Realizaron una consulta pública para llevar energía al Parque Industrial de Añelo
Con el objetivo de desarrollar el proyecto de Infraestructura de Energía Eléctrica a los Parques Industriales de la localidad de Añelo, el Ente Provincial de Energía Eléctrica (EPEN) organizó la consulta pública con las empresas y los emprendedores interesados en la llegada de la energía hacia el área industrial. Fue con el fin de obtener la no objeción para el financiamiento de dichas obras, enmarcadas en el programa de fortalecimiento de la gestión provincial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Del encuentro participaron más de una veintena de representantes de empresas instaladas en Añelo, relacionadas a la actividad hidrocarburífera y de servicios asociados y también vecinos de la localidad. Expusieron autoridades del ministerio del Interior como organismo ejecutor, de las áreas de proyectos de Inversión y Ambiental y Social, como también funcionarios de la Unidad de Financiamiento Externo (UPEFE), autoridades del Ente Provincial de Energía del Neuquén (como organismo proponente y prestador del servicio público), y el intendente municipal de Añelo, Darío Díaz.
El EPEN realizó la presentación del proyecto técnico, que consta de tres etapas o componentes que incluyen la construcción de casi 6 kilómetros de línea doble terna en 33 kilovolts, que tendrá como finalidad interconectar la Estación Transformadora Loma Campana recientemente inaugurada con una nueva subestación a construir. La traza se extenderá por un tramo de 6 kilómetros, hasta llegar al predio de la Subestación “Añelo urbana” a construir, cuyo fin es fin abastecer el crecimiento de la demanda proyectada para la localidad. Además, el proyecto contempla los llamados alimentadores de distribución que conectarán sectores denominados Parque Industrial Norte y Sur situados sobre la meseta, en la margen derecha e izquierda de la ruta provincial Nº 7, que une la localidad de Añelo con la localidad Rincón de los Sauces. Será con el fin de dotarlos del servicio de energía eléctrica como parte de la infraestructura de servicios destinada a fortalecer el desarrollo productivo de la provincia.
Por su parte, los funcionarios de la UPEFE expusieron sobre el marco de gestión ambiental de la obra, cuya ejecución será monitoreada y supervisada por una inspección especial que cubrirá los aspectos ambientales y sociales. El programa de gestión ambiental y social asigna un porcentaje especial de la inversión total a dichos aspectos, de acuerdo al programa que lleva a cabo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que otorga el financiamiento.
La obra tendrá 3 componentes: la construcción de una línea doble terna en 33 kilovolts (kv); la construcción de una Nueva Subestación Transformadora 33/13,2 kilovolts Añelo Urbana, tiene como fin abastecer el crecimiento de la demanda proyectada y alimentadores de distribución en 13,2 kilovolts hacia los sectores denominados Parque Industrial Norte y Sur situados sobre la meseta en la margen derecha e izquierda de la ruta provincial Nº 7.