Inversiones del futuro: el negocio del turismo y el comercio en el espacio exterior
Contenidos del artículo
Diversas empresas privadas, en su mayoría de origen estadounidense, comenzaron a focalizar sus inversiones en el sector extra terrestre. El espacio exterior, ¿una fuente de nuevos negocios?
La rivalidad en esta guerra espacial se encuentra principalmente entre los millonarios Jeff Bezos, Elon Musk y Richard Branson dando inicio a una nueva era en donde el espacio exterior comienza a comercializarse y habitarse.
Esta actividad espacial es el inicio de algo nuevo pero se puede leer también como una reversión de lo sucedido en la década del ´90 con Internet, que era propiedad del gobierno pero, con los aportes de Bezos principalmente, se convirtió en un lugar de comercialización. En los años posteriores, las empresas de tecnología comenzaron a desarrollarse para convertirse en los gigantes tecnológicos, empoderando a Amazon, Facebook, Google y Apple.
Turismo y comercio espacial: los tres millonarios que compiten por el espacio
Es posible, entonces, que la embarcación al espacio exterior en un viaje sea un acontecimiento parecido al de 1990. En este sentido, julio de 2021 fue una fecha bisagra, ya que Jeff Bezos y Richard Branson, dos multimillonarios, dieron un salto cualitativo para convertirse en empresas espaciales.
Esto se dio en el aniversario del alunizaje del Apolo 11, que sucedió un 16 de julio de 1969. Estos empresarios, junto con Musk ya son reconocidos como los “nuevos exploradores espaciales” con proyectos en Marte, la Luna y Venus, motorizados por diversos intereses.
Richard Branson y Virgin Galatic: viajes para conocer el espacio
En el caso de Richard Branson, británico experto en marketing y propietario de más de cuatroscientas empresas de Virgin Group, es la primer persona que ingresó en este sector en su país. Ya en 2004 fundó Virgin Galactic, una compañía de vuelos que instaló en California con el propósito de ofrecer viajes para conocer el espacio.
En 2021, Branson se convirtió en el primer multimillonario civil en abordar el espacio en la nave VSS Unity, demostrando que es posible realizar un viaje espacial suborbital seguro, a un valor de doscientos mil dólares (US$ 200.000).
VSS Unity
VSS Unity se trata de una nave espacial suborbital fabricada con tecnología de la SpaceShipTwo, para volar necesita ser transportado por un avión mucho más grande a una altitud de unos 15 km, desde donde es lanzado. Desde allí, la aeronave enciende su motor para impulsarse hasta alcanzar una altura aproximada de 90 kilómetros.
En el viaje alcanzó una altura de 85 km que duró una hora y estuvo acompañado en la misión por los dos pilotos del vehículo, Dave Mackay y Michael Masucci y tres trabajadores de Galactic: Beth Moses, Colin Bennett y Sirisha Bandla.
El multimillonario británico vendió billetes para viajar al espacio a más de seiscientas personas (US$250.000) en un vuelo que duraría aproximadamente 90 minutos. Este deseo y especulación llevaron a que la empresa tome deuda para acelerar el desarrollo de las naves espaciales y se enfrente a un 2022 con una baja en sus acciones de un 16%. Esto se debe a que el vuelo con clientes recién se puede realizar llegando octubre próximo, desalentando las inversiones.
Además, a pesar del visto bueno de la Administración Federal de Aviación se investigan fallas en las luces y la pérdida de visibilización de la nave en el espacio aéreo durante 41 segundos.
Amazon en el espacio: Jeff Bezos, Blue Origin y la nave New Shepard
Como competidor directo se encuentra Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien fue el primero en cuestionar la meta lograda por Branson. Bezos, por su parte diseñó a través de su compañía Blue Origin, una nave espacial autónoma para aterrizar en la Luna. Un proyecto que llevó más de 20 años.
La New Shepard en julio de 2021 voló al espacio de manera exitosa, tripulando a su hermano Mark, Wally Funk y Oliver Daemen, estos últimos especialistas en carrera espacial. La excursión fue breve y llegó a los 96 kilómetros de altura.
Este evento planeado con gran detalle, llamó la atención al público en general ya que se trata de un vuelo en el que dos astronautas, la más vieja y el más joven del mundo, hicieran el viaje juntos y que fue coronado por un sorteo filantrópico de doscientos millones de dólares.
La cápsula que los transportó contaba con ventanas amplias, logrando imágenes espectaculares del planeta Tierra, característica que no es casual, ya que la empresa Blue Origin fue diseñada para brindar turismo espacial.
Pese a que Benson se adelantó a Bezos en el anhelo de llegar al espacio, la compañía del titular de Amazon tiene ambiciones diferentes a las de británico, ya que planea ir más allá de los vuelos cortos para los turistas espaciales.
En este aspecto, Bezos ya anunció que utilizará mil millones de dólares de acciones de Amazon para financiar Blue Origin, con el propósito de ganar contratos para desarrollar un módulo de aterrizaje lunar para los astronautas de la NASA o el lanzamiento de satélites para el Departamento de Defensa con grandes cohetes reutilizables.
Elon Musk: comercio y transporte de cargas espacial con Space X
Con Space Exploration Technologies (SpaceX), Elon Musk también tomó la iniciativa en el comercio espacial desarrollando nuevas tecnologías pensadas para que los seres humanos puedan sobrevivir en el espacio con nuevos hábitats.
En este sentido, en 2012 la nave espacial Dragon atracó con éxito en la Estación Espacial Internacional convirtiendo a SpaceX en la primera empresa comercial en completar una misión de transporte de carga al espacio. Para mayo de 2021, Musk lanzó y aterrizó con éxito la nave espacial Starship, diseñada para viajar a Marte.
Con miras al 2024, Musk planea fabricar 100 unidades de este modelo y convertirse en la primera empresa privada en realizar un vuelo tripulado a la Luna y luego a Marte para la NASA .
Inspitarion4, la primera misión espacial de civiles
El lanzamiento del SpaceX en septiembre de 2021 resultó la primer misión de civiles enviada al espacio, a la que llamaron Inspiration4, donde viajaron Jared Isaacman, Dra. Sian Proctor, Hayley Arceneaux y Christopher Sembroski.
La cápsula Dragon y sus cuatro tripulantes vivieron más de 25 puestas y salidas de sol y alcanzó una órbita más lejana que la de la Estación Espacial Internacional. Durante su vuelo, logró altitudes de hasta 590 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, volando más lejos que cualquier vuelo espacial humano desde las misiones del Hubble. Durante el viaje de tres días, la cápsula Dragon dio la vuelta a la tierra unas 50 veces. Luego, amerizaron de manera segura en el Océano Atlántico, frente a la costa de Florida.
La misión Inspiration4 es parte del ambicioso objetivo de recaudación de fondos para niños con cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales. Al regresar a Tierra la tripulación encontró un tuit de Elon Musk con una donación de 50 millones de dólares para la investigación del Hospital, impulsando el esfuerzo benéfico a más de 200 millones de dólares.
Pero no solo Benson, Bezos o Musk pueden invertir en el espacio. Una serie de startups que se dedican a la tecnología espacial ya se encuentran insertos en el ecosistema a través de inversiones e incluso con programas propios de incubación.
Es a partir de estos avances científicos y la apuesta en las inversiones que el espacio funciona como órbita comercial, generando un sistema de privatización de la industria espacial. ¿Será el 2022 la época dorada del espacio exterior?.