Con cuatro variedades, la cadena de heladerías comienza a jugar en el mercado local tradicional del alfajor.
La heladería Lucciano’s, líder en el Mercado local y con presencia en 18 locales entre Europa y Estados Unidos y Sudamérica y otros setenta en Argentina, ya tiene a la venta su nueva línea de alfajores premium e ingresa así al mercado de la golosina más consumida en nuestro país.
Desde el 14 de junio la marca Lucciano’s, que tiene una capacidad de producción mensual de 131.000 kilos de helado, vende sus nuevos alfajores en cuatro variedades: chocolate semiamargo, chocolate blanco, chocolate “dark” al 72 % y chocolate blanco y nuez. Todos los alfajores premium están hechos con chocolate belga.
Lucciano’s, a su vez, cuenta -entre sus más de cuarenta sabores- con el de “Alfajor de Chocolate Havanna” desde 2018.
¿Cómo es el mercado en el que competirá el alfajor Lucciano’s ?
En la Argentina en 2023 se vendieron más de 10 millones de alfajores por día, lo que significa un aumento del 66 % en relación con los 6 millones de 2022. El mercado, que representa cerca del 50 % de todo el consumo de productos de chocolate o bañado en nuestro país, es liderado por Arcor (Bon o Bon, Tofi, Águila) y por Mondelēz (Shot, Terrabusi, Milka), aunque también tienen una participación importante pymes como Jorgito, Guaymallén y Fantoche.
Pero quizás el principal competidor de Lucciano’s será Havanna, una empresa también de origen marplatense con 75 años de historia. La conocida marca de alfajores ya tiene 250 locales en Argentina y 235 en el exterior. Además, exporta principalmente a Brasil, Estados Unidos, España, Paraguay y Chile.
Havanna elabora y vende unas 5.000 toneladas entre alfajores y otros productos y emplea a 1.200 personas de manera directa a las que deben sumarse más de 3.000 a través de sus franquicias. En noviembre invirtió más de 1.000 millones de pesos en una cámara de congelados para integrar su proceso productivo y contar con stock permanente para exportar a lo largo del año. En 2020 exportaron por valor de 3 millones de dólares y este año planean superar los 7 millones.