Alfajores argentinos con historia: la golosina más elegida del país
- Huawei busca lanzar su primer auto eléctrico - 3 marzo, 2021
- La industria de la maquinaria agrícola pronostica un buen año para la actividad - 3 marzo, 2021
- La provincia busca profundizar exportaciones e inversiones con Brasil - 3 marzo, 2021
Según datos de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines, se consumen 70 alfajores por segundo en Argentina, y actualmente es la golosina más comprada.
Argentina exporta alfajores a 30 países, y entre las empresas más conocidas están alfajores Guaymallén, alfajores Jorgito y Fantoche.
Alfajores Guaymallén: la primera fábica masiva

Alexvian S.A., es una empresa familiar que nació en de Buenos Aires en 1944, y se convirtió en la primera fábrica de alfajores de venta masiva en la Argentina, con el lanzamiento de Guaymallén. Comenzó operando desde las instalaciones de una panadería alquilada y en 1972 ya contaba con una planta de 1200mt2, 60 empleados y una producción de 180.000 alfajores diarios.
Guaymallén opera en el mercado alimenticio con sus principales líneas de productos: alfajores simples de leche chocolate y fruta, y alfajores triples de leche, chocolate y de fruta, último recientemente sacado al mercado y al que el dueño de la fábrica llama “el caviar”.

Guaymallén tiene dos plantas propias de 6000 mt2, 170 empleados y un consumo diario de aproximadamente 70 toneladas de materias primas, lo que posibilita una producción diaria de 40.000 cajas de alfajores. Del total de producción, el 97% se comercializa a mayoristas y el restante 3%, a supermercados. Cuenta con una fuerte presencia en el Gran Buenos Aires, Capital Federal y en las provincias más importantes de la Argentina.
¿Cuándo sale el Guaymallén Oro?
La empresa, según Hugo Basilotta, se encuentra probando una nueva línea “premium” que saldría a la venta durante el 2020: Guaymallén Oro. El dueño de la empresa, en su popular cuenta de Twitter, habló de “alfajor de oro a precio de lata” haciendo referencia a que sería un producto económico como tiene acostumbrado la marca a sus consumidores.
Alfajores Jorgito: sabor a infancia

La empresa cuenta con sus presentaciones Alfajorcitos, Jorgelín y Jorgito.
Alfajores Jorgito fue fundado en 1960 y lleva 59 años en los kioscos del país.
José Antonio Fernández, junto a Amador Saavedra, tuvieron la idea de comprar una pequeña fábrica que producía bizcochuelos y alfajores para panaderías.
Jorgito era “el nombre del alfajor” y también el del hijo del dueño.
Ambos decidieron desechar los bizcochuelos y facturas y continuar con el alfajor y su nombre.
Se les ocurrió venderlos en colegios y en las canchas de fútbol. La empresa creció hasta convertirse en una de las más importantes del país. Con los años, se sumaron conitos de dulce de leche y bizcochitos de grasa.

La empresa tuvo que hacer frente a la embestida del chocoarroz, las barritas de cereales y las líneas premium.
Pero el Jorgito tenía algo que lo hacía especial: sabor a infancia. Actualmente se mantiene fabricando, aproximadamente el 14 por ciento de los alfajores que se consumen en el país.
Alfajores Fantoche: los triples más vendidos

Dielo, es una empresa familiar que exporta su extensa línea de producto a diferentes países del mundo. Su principal marca, Fantoche fue fundada en 1964, y avala una importante variedad de alfajores, galletitas, bizcochos, budines y pan dulces.
Creadores del alfajor triple, que representa el 70% de sus ventas en la categoría de alfajores, (la marca produce un millón de unidades por día), y legalmente es la única que puede utilizar la marca ¡Triple! en alfajores.
Fantoche nació como una empresa distribuidora en un rubro que ya no existe: “distribución de varios”. Consistía en proveer de stock a almacenes, y pequeñas tiendas.
Compraron una panadería con una pequeña fábrica, y ahí se hicieron los primeros alfajores. Las máquinas llevaban grabada la palabra “fantoche” y decidieron utilizarla para nombrar los alfajores, ya que incluía el “che”, muy argentino, y que significaba “payaso” en italiano.

Con el objetivo de continuar innovando en el mercado de los alfajores, Fantoche lanzó sus estuches de alfajores mini blanco y negro con 10 diferentes muñequitos de Los Simpsons para coleccionar. Así, de la mano de su marca Fun! logró un crecimiento del 30% en el volumen de alfajores.