La CoProSA adapta planes sanitarios para exportación
Luego del importante porcentaje de exportación de carne vacuna que obtuvo La Pampa recientemente, se reunió la Comisión Provincial de Sanidad Animal para analizar y adaptar los distintos programas sanitarios que cuenta la Provincia a los requerimientos del mercado.
Este encuentro anual de la Co.Pro.S.A. ejecutiva se llevó a cabo ayer vía Zoom, encabezada por el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, además del director de Ganadería, Ricardo Baraldi y representantes de los organismos que forman parte de la misma, entre ellos SENASA, Colegio Médico Veterinario, INTA y Sociedad Rural.
Se desarrolló un amplio temario referido a la adecuación del Plan de Control de Brucelosis, el tipo de cepa a utilizar para la vacunación, y el Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis. Además se analizó el Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, el Plan Provincial de Enfermedades Zoonóticas, se aprobó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa y se trató finalmente la Ley de Admisión de Reproductores.
Brucelosis y tuberculosis
En cuanto a la brucelosis y tuberculosis, el director de Ganadería, Ricardo Baraldi, detalló que el Plan de Control de Brucelosis debe ser adaptado al Plan nacional, con la idea de determinar un único estatus sanitario.
Por otra parte en cuanto al Plan Provincial de Control y Erradicación de Tuberculosis señaló que la adaptación de la misma tiene que ver con la división de la Provincia en Departamentos.
El funcionario reiteró respecto de la adecuación de todo estos Planes que tienen como fin “que todos los rodeos de la Provincia sigan cumplimentando los protocolos sanitarios de exportación que los distintos países exigen”, sostuvo.
Enfermedades Venéreas y Zoonóticas
Respecto al Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas que es de aplicación obligatoria, según comentó el médico veterinario, el raspaje de toros se viene realizando hace más de 10 años con la única técnica habilitada que es la de PCR.
También se aprobó el calendario de vacunación de fiebre aftosa la cual se llevará a cabo desde el 13 de octubre hasta el 12 de diciembre teniendo que realizar los vacunadores que estén hace mas de 3 años, una reacreditación para la presente campaña de vacunación.