INDEC: El uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 64,4% en agosto
En agosto de 2021, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 64,4%, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se registró un 58,4%.
En el octavo mes de 2021, la utilización de la capacidad instalada en la industria exhibió un nivel de 64,4%, superior al registrado en agosto de 2020 (58,4%). Además, la utilización de los recursos fabriles de producción en agosto se mantuvo en similar nivel que en julio pasado, cuando había alcanzado el 64,1%, precisó un nuevo relevamiento elaborado por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
De acuerdo con el organismo, las variaciones resultaron congruentes con el desempeño del nivel de actividad de la industria en general, que en agosto mostró un alza interanual del 13,8% y una merma del 0,7% en relación a julio.
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son sustancias y productos químicos (63,5%), productos del tabaco (60,7%), edición e impresión (57,4%), productos de caucho y plástico (56,0%), metalmecánica excepto automotores (55,3%), productos textiles (54,4%) y la industria automotriz (47,7%), precisó el informe.
Respecto al mismo mes de 2020, las principales incidencias positivas se observan en industrias metálicas básicas y en metalmecánica excepto automotores.

El idicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas, según detalló el organismo estatal. Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.
Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.