Revista Más Industrias

La Historia de Catena Zapata, una bodega reconocida en el mundo

La Bodega Catena Zapata ya está en la dinastía del vino y su promotor es Nicolás Catena Zapata. El mérito es por el enfoque que tiene puesto la bodega en la calidad.

Durante el 2021, la bodega mendocina fue reconocida por The World’s Best Vineyard como una de las bodegas más distinguidas del mundo. La historia de Catena Zapata es, también, la historia del vino argentino.

Los comienzos de Catena Zapata, el primer viñedo y la apuesta por el Malbec

Domingo Catena, hijo mayor del fundador de la bodega, Nicola, y padre de Nicolás Catena Zapata. Condujo la empresa hasta la década del 60.

Nicola Catena, abuelo de Nicolás Nicola Catena, zarpó de Italia a Argentina en 1898, atraído por la promesa de una tierra de abundancia y oportunidades.

Al llegar, cuentan que el aire limpio de la ginebra y las colinas onduladas de Mendoza, confirmaron fi­rmemente que había encontrado la tierra prometida.

La Bodega Catena Zapata se fundó en 1902 en la provincia andina de Mendoza, Argentina. En aquellos años, Nicola plantó su primer viñedo de Malbec. Cuentan que Nicola sospechaba que esta uva encontraría su esplendor oculto en los Andes argentinos, corazonada que floreció finalmente casi un siglo después.

Por ello, la Bodega es conocida por su papel pionero en la producción del Malbec y en el descubrimiento de terruños de alturas extremas en las estribaciones andinas de Mendoza.

Nicolás Catena Zapata, Ganador del premio Wine Star 2021, entregados por la revista Whine Enthusiast.

Nicolás Catena asume la dirección de la empresa familiar viñatera

Muchas cosas cambiaron con los años, pero otras permanecieron. Nicolás tomó las riendas de la empresa familiar en 1963.

En aquel tiempo Chile y Argentina eran percibidos como productores de vino a granel. Sin embargo, movido por la corazonada heredada de su abuelo, en 1980, Nicolás vendió todas sus instalaciones y marcas dedicadas a la comercialización y producción de vinos de mesa, quedando únicamente Bodegas Esmeralda, la rama de vinos ­finos de la bodega familiar.

Este impulso de exportar vinos ­finos de Argentina sentó las bases para que el país destaque en el mapa vitivinícola mundial actual.

Los premios The World´s Best Vineyard 2021: las mejores bodegas argentinas del mundo

Por tercer año consecutivo la Bodega Catena Zapata fue reconocida por The World´s Best Vineyard.

Los jurados realizaron una selección entre más de 1.500 establecimientos, de los que se consideran los mejores 100. Allí se ubicó a Catena Zapata entre los 100 mejores del mundo.

Las mejores bodegas argentinas del mundo 2021.
Las mejores bodegas argentinas del mundo.

En el ranking ocho de las mejores bodegas del mundo son argentinas:

  • Zuccardi en el puesto N.º 1
  • Catena Zapata en N°7
  • Trapiche en el N°18
  • El Enemigo en el N°24
  • Colomé en el N°35
  • SuperUco en el N° 42
  • El Esteco en el N°53
  • Salentein en el N°67

Es decir que, en el ranking de las 10 mejores, también se destaca Catena.

Además, Catena Zapata se encuentra, por vez 14, en la lista de los Top 100 de la revista Wine & Spirits de Estados Unidos (4to productor mundial y principal país consumidor de vinos importados del mundo). Es la única bodega argentina dentro del ranking de la importante revista.

¿Cuáles son las características destacables de la bodega Catena Zapata?

Catena fue ponderada por su invitación a probar los sabores de su cocina maridando con los mejores vinos del mundo, admirar la vista panorámica y fotogra­fiar la arquitectura noble y moderna de su bodega son parte del plan.

Entre sus cualidades, la bodega destaca por:

  • La tradición familiar.
  • Conocimiento científico.
  • Posicionamiento de marca y comunicación.
  • Inversiones e infraestructura.

Con sus casi 120 años de historia, cada año, expertos internacionales con­firman que el rumbo que comenzó con la visión de un inmigrante hace más de cien años, continúa aún en su senda.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.