En agosto se frenó la leve recuperación de la industria nacional
Luego de tres mejoras mensuales consecutivas, la industria exhibió un retroceso del 0,9% respecto de julio. En términos interanuales, mostró una contracción del 7,1%, superior al 6,6% que se había observado en el mes previo.
La actividad industrial bajó durante agosto 7,1% en relación a igual mes del año pasado, y a la vez tuvo una disminución de 0,9% en comparación a julio, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, la actividad de la construcción registró en agosto una baja del 17,7% interanual, y del 1% en relación al mes precedente.
En orden a su incidencia en el nivel general, las bajas más significativas se registraron en industrias metálicas básicas, 25,2%; alimentos y bebidas, 4,9%; prendas de vestir, cuero y calzado, 30,7%; otros equipos, aparatos e instrumentos, 29,3%.
También relevó caída en vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes, 17%; productos de metal, 12%; refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, 13%; textiles, 19,4%; minerales no metálicos, 7 %; madera, papel, edición e impresión, 3,1%; otro equipo de transporte, 42,5%; productos de caucho y plástico, 3,7%.
Por su parte, mostraron subas las divisiones sustancias y productos químicos, 10,4%; muebles y colchones, y otras industrias manufactureras, 10,2%; maquinaria y equipo, 5,2% y Productos de tabaco, 8 %.
Según un relevamiento especial realizado por el Indec durante la emergencia sanitaria, 54,1% de los locales manufactureros operó con normalidad en agosto, mientras que 45,9% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva.
Entre aquellos locales que operaron parcialmente o no tuvieron actividad productiva 51,5% declaró que la principal causa fue que no pudo contar con el personal necesario por el aislamiento y 25,3% de los locales manufactureros indicó que la principal causa fue que no tuvo pedidos.
A pesar del desempeño negativo que reflejó agosto, el gobierno nacional asegura que la producción industrial “está mostrando una recuperación muy clara” a partir de los indicadores anticipados de septiembre, que mostraron mejoras heterogéneas de acuerdo al impacto de la pandemia en los distintos sectores.