Petrobras anuncia la venta de dos polos terrestres de producción en Brasil
La estatal brasileña Petrobras anunció que pondrá a la venta la totalidad de su participación en dos polos de producción petrolera, que en total abarcan 22 campos terrestres, iniciativa que se enmarca dentro del plan de desinversiones que adelanta la mayor compañía de Brasil.
Se trata de los polos Reconcavo, con 14 campos terrestres y Rio Ventura, con 8, ambos ubicados en el nordestino estado de Bahía, según un comunicado divulgado por Petrobras.
De acuerdo con la estatal, el polo Reconcavo tuvo en 2018 un promedio de producción de aproximadamente 2.800 barriles de petróleo por día y de 588.000 metros cúbicos de gas por día.
En el mismo período, el promedio de producción del complejo Rio Ventura fue de 1.500 barriles de petróleo por día y de 43.000 metros cúbicos de gas por día.
Además de ofrecer el 100 % de su participación en los dos polos de producción petrolera, la oferta incluye las instalaciones compartidas de flujo y tratamiento de producción.
Petrobras es la operadora con el 100 % de la participación en las concesiones terrestres, con excepción de dos campos, (Cambacica y Guanambi) ubicados en el polo de Reconcavo, en donde posee una participación mayoritaria del 75 y el 80 %, respectivamente.
Petrobras calcula que este año venderá activos por un valor de entre 30.000 y 40.000 millones de dólares, dos veces lo previsto en su actual plan de desinversiones.
Con la venta de activos, la producción de la estatal petrolera ha presentado caídas, que para el primer trimestre del año alcanzaron un 5 % en la comparación con el mismo período del año pasado.
Pero más allá de las pérdidas, Petrobras le apuesta a las inversiones que podrá realizar con los recursos obtenidos.
«Las desinversiones generan recursos para invertir en activos que dan más producción, como el presal. Salimos de activos de bajo retorno como los campos maduros para activos de alto retorno como el presal, que tienen costos de producción más bajos y generan alto valor», afirmó el presidente de la estatal, Roberto Castello Branco, al presentar el último informe de la compañía.
El presal es un horizonte de explotación descubierto por Petrobras en aguas muy profundas del océano Atlántico por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor y que puede convertir a Brasil en uno de los mayores exportadores mundiales de petróleo.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023