Neuquén avanza en el Programa de Reactivación Hidrocarburífera
Cuatro empresas firmaron un total de seis acuerdos. En términos de producción presentan un incremental estimado total de 693.626,44 barriles (Bbl) de petróleo y 500.605,41 barriles equivalentes de petróleo (BOE) de gas. La inversión comprometida es de 6.349.660 dólares.
El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, lleva aprobados seis acuerdos en el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que tiene como objetivo recuperar la producción y aumentar la actividad en reservorios convencionales.
Las empresas mencionadas presentaron los Planes de Reactivación meses atrás y fueron analizados y acordados con los equipos técnicos de la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos y el Centro PyME ADENEU – dependiente del ministerio de Producción e Industria-.
En total, se realizarán 31 intervenciones de pozos convencionales (23 petrolíferos, 5 gasíferos y 3 inyectores), el abandono definitivo de 6 pozos y la electrificación del área Coirón Amargo Norte. En términos de producción, los seis Planes de Reactivación presentan un incremental en la producción proveniente de reservorios convencionales, de un estimado total de 693.626,44 barriles (Bbl) de petróleo y 500.605,41 barriles equivalentes de petróleo (BOE) de gas. Y la inversión comprometida es de 6.349.660 dólares.
Las empresas proyectaron el otorgamiento de preferencias en la contratación de empleo, bienes y servicios de origen neuquino conforme a lo requerido en el Programa. La planificación fue verificada por el Centro Pyme ADENEU, Autoridad de Aplicación de la Ley 3032.
En promedio, el beneficio fiscal ronda el 44 % de la inversión comprometida, el que podrá utilizarse como pago a cuenta del impuesto sobre los ingresos brutos, una vez certificada la ejecución de las inversiones y el otorgamiento de las preferencias planificadas a los proveedores locales asociado al Programa de Reactivación presentado por las empresas.
A través del programa provincial se pretende recuperar la producción y nivelar la actividad en reservorios convencionales, así como fortalecer la contratación de bienes y servicios neuquinos. Esta estrategia permitirá brindar sustentabilidad al sector con mayor nivel de empleo neuquino y volumen de negocios.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023