Parrillas, alfajores, helados, ropa, vinos; la “Marca Argentina” gana territorio alrededor del mundo. No sólo las personalidades del deporte y la cultura trascienden las fronteras del país, así como sucede con Lionel Messi o Ricardo Darín, las franquicias de compañías nacionales también logran hacerse un nombre en distintos puntos del globo.
La búsqueda de nuevos mercados, la oportunidad de generar divisas extranjeras en contextos de alta volatilidad como los que tiene recurrentemente Argentina, y la satisfacción que genera ver crecer a firmas que empezaron siendo un pequeño emprendimiento familiar, son algunos de los motivos que impulsan a las marcas argentinas franquiciadas a abrir locales en otros países.
Sin ser necesariamente las empresas más grandes en términos de capital de Argentina, algunas de ellas destacan por la cantidad de franquicias que poseen. Es decir, tiendas que pertenecen a grandes grupos de inversionistas o a pequeños comerciantes locales, y que llevan el nombre de la marca argentina que las provee, logrando que sus productos traspasen las fronteras del país.
Según un relevamiento de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), las marcas argentinas de franquicias siguen fuertemente orientadas a desarrollar sus negocios en mercados externos.
¿En qué países hay más franquicias argentinas?
La mayoría tiene presencia en Paraguay (63% de los consultados), Chile (50%), Uruguay (44%), España (25%), Bolivia (13%), Brasil y Perú (13%). También, en menor medida, en México, Colombia y países de Centroamérica como Costa Rica, Guatemala y Panamá.

En total, se desprende por las marcas relevadas que está en proceso la apertura de 133 puntos de venta nuevos en mercados fuera de Argentina durante los próximos 12 meses. Los países vecinos lideran los planes de expansión, ya que al contrario de lo que sucede en Argentina, donde alrededor de un 95% de las franquicias son de origen nacional, en Latinoamérica, con la excepción de Brasil y México, los países son importadores de este tipo de conceptos. También hay un 38% de las empresas que apuntan a España como mercado para expandirse.
El top 5 de las empresas con más franquicias en el exterior
La empresa argentina con más franquicias en el exterior: Blue Star Group
La empresa con más franquicias en el exterior es Blue Star Group, que tiene bajo su órbita a las marcas Todo Moda e Isadora, y entre ambas suman 570 locales fuera de Argentina.

1. Todo Moda
Todo Moda nació en 1995 en el barrio porteño de Once y hoy es la tercera marca mundial en el rubro retails. El nombre surgió porque su fundador, Carlos Castelli, en aquellos años de paridad económica entre el peso y el dólar llamó a su pequeño comercio “Todo Moda desde un 1 peso”. El éxito fue instantáneo, sus hijos continuaron con la empresa y la expandieron hasta los niveles que alcanzó hoy.
2. Isadora
Aproximadamente en 2004, cuando a Todo Moda le siguió Isadora, manteniéndose dentro del mismo rubro, pero apuntando a otro tipo de consumidor -de los accesorios pensados para adolescentes a los de mujeres mayores-, fue que abrieron el primer local en el exterior, más precisamente en México. Hoy llegan hasta destinos tan exóticos como Medio Oriente o Vietnam.
3. Grido
Grido, la cadena de heladerías cordobesa lanzada en 2001 es la segunda franquicia argentina con más sucursales en el exterior. Cuenta con más de 100 locales en Chile y Paraguay, otros 70 en Uruguay y hace poco tiempo se expandió a Perú. En 2022 exportaron 4.600.000 kilos de helados, y el próximo paso es llegar hasta México.
4. Havanna
El podio lo completa Havanna, la tradicional marca de alfajores marplatense. Comenzó su expansión hace casi 20 años y actualmente posee 226 locales en el extranjero, la gran mayoría en Brasil. Los restantes se hallan en Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, y han logrado penetrar en el mercado europeo a través de su desembarco en España.
5. IGA
IGA, escuela de cocina con 68 franquicias, es una empresa líder en la formación de chefs y profesionales de la gastronomía en Argentina. Fundada en 1989, IGA ha logrado consolidarse en el mercado gracias a su compromiso con la excelencia en la enseñanza y su enfoque en la innovación.
Otras marcas argentinas que destacan por la cantidad de franquicias:
- ProHygiene, sistemas de higiene profesional (43 franquicias).
- Rapsodia, indumentaria para mujeres (42 franquicias).
- Color Shop, pinturería (36 franquicias).
- Freddo, helados (33 franquicias).