“La Quema”, ubicado a 5 kilómetros del centro de Luján, es el basural más grande el país y se transformará en un ecoparque.
Con una inversión de más de 10 millones de dólares, en octubre comenzarán las obras para transformar en ecoparque y centro ambiental a «La Quema», el basural a cielo abierto más grande y antiguo del país, ubicado en el partido bonaerense de Luján, informaron autoridades municipales y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
En el marco del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto impulsado por la cartera de Ambiente, y con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destinarán 10.731.820 dólares para la iniciativa, que contempla no solo la reconversión ambiental y sanitaria de La Quema, sino además la inclusión social de sus trabajadores.
El proyecto fue adjudicado a la empresa Evasa e incluirá el saneamiento, cierre técnico del basural, reconversión en ecoparque y construcción de un centro ambiental con relleno sanitario con 20 años de vida útil, según detallaron.
Vivir y trabajar en la “La Quema”
En La Quema trabajan más de 200 recuperadores, quienes -en su mayoría- viven en los barrios populares de San Pedro, Santa Marta, San Jorge, San Fermín y Villa María, ubicados en las inmediaciones del predio.
«Acá si no venís un día no comés, esto es el día a día. No trabajamos en buenas condiciones, aunque con la organización en la cooperativa estamos tratando de mejorarlas», dijo Joana Enrique (24), recuperadora desde los 14 años y vecina del barrio Santa Marta.
La joven remarcó que «a causa del humo de la quema», su madre tuvo tuberculosis y su hermano sufre de asma. Pero «tenían que venir a trabajar igual», sostuvo Joana, quien también es referente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr). «Algo cambió de una generación a otra porque a mi hijo no lo traigo a trabajar acá», cerró.