La Pampa fue protagonista de un ciclo de Enoturismo
- Avianca espera salir de la bancarrota durante 2021 - 16 abril, 2021
- UIA: el empleo industrial creció 1% en enero - 16 abril, 2021
- BCPBB: estiman una producción de 45 millones de toneladas de maíz en todo el país - 16 abril, 2021
La provincia participó de un encuentro virtual denominado “Vinos, viajes y encuentros: una experiencia Argentina”, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el INPROTUR (Instituto Nacional de Promoción Turística).
La secretaria de turismo, Adriana Romero, participó en representación de La Pampa y dio inicio a su exposición expresando que en la provincia el enoturismo “es un activo importantísimo y una forma de promocionarnos y diferenciarnos”.
Luego, la directora de Desarrollo de la Oferta Turística, Florencia Stefanazzi, detalló que existen nuevos proyectos en Caleufú, Pichi Huinca y Telén, y remarcó que el enoturismo es “un producto innovador al que es necesario relacionar con otros productos como la gastronomía y las fiestas populares”. También informó que en la actualidad la única bodega que recibe visitas es Quietud, de Santa Rosa.
Particularmente, la localidad de Pichi Huinca tuvo un espacio propio en el encuentro a través del referente de Turismo Municipal, Horacio Larregui, quien detalló sobre el emprendimiento municipal. “Plantamos 2 hileras de 200 metros en 2016, tres años después cosechamos 370 kg de uva malbec, y conseguimos 350 botellas de vino. Esto tuvo gran impacto por ser el primer vino del norte de La Pampa”.
En los últimos meses, La Pampa ingresó en el ámbito internacional del Enoturismo, formando parte de una red de países y empresas con cultura vitivinícola, gastronómica y turística, creada para favorecer la colaboración entre gobiernos y todos los agentes de la cadena de valor, en el marco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
La provincia de La Pampa posee una incipiente industria vitivinícola, con casi 300 hectáreas de viñedos y cinco bodegas.