GP Metalización sigue creciendo de la mano de la industria petrolera
La empresa piquense se encuentra en pleno desarrollo de piezas de grandes dimensiones para la industria petrolera y tiene buenas expectativas para 2024.
GP Metalización, una empresa de General Pico que comenzó ofreciendo servicios de reparación y mantenimiento de piezas para la industria agrícola, sigue pisando fuerte en el rumbo que tomó allá por 2008, de volcarse a los servicios para la industria petrolera.
Por estos días, la empresa está trabajando en la fabricación de dos recipientes de presión y un manifold, que pondrá en rental para firmas de Vaca Muerta.
El proyecto se compone de dos calentadores de fuego indirecto y un manifold Serie 300.
Los calentadores cuentan con una envolvente de 7 y 5 metros de largo cado uno, y un diámetro de 2 metros. Su función es facilitar futuras separaciones de fases o reducir la viscosidad del fluido facilitando la circulación en las líneas o su bombeo.
Mientras que los manifold son sistemas de cabezales y tuberías ramificadas, compuestas de válvulas que se pueden utilizar para recolectar o distribuir fluidos, regular el flujo, según se desee.
“Lo especial de este trabajo es que fueron dos recipientes y en un momento en que ya existían trabajos asumidos, lo que implica un montón de trabajo y planificación de las actividades. Con la experiencia que tenemos, lo pudimos resolver”, detalló a Más Industrias Graciano Subias Mendiburu, responsable del Sistema de Gestión y colaborador en la oficina técnica de GP Metalización.
Buenas expectativas
El año pasado, la firma construyó un equipo separador de gas para Vaca Muerta, realizado completamente en General Pico, para otra firma petrolera, además de dos free water knockout para Petroquímica Comodoro Rivadavia, entre otros elementos para la industria, lo que le permitió capacitarse para trabajar según las normas del sector; en materia de trazabilidad de materiales y soldadura, calificación de procedimientos de sodadura y de soldadores.
En relación a este año, Subias Mendiburu contó que experimentaron una activación desde mediados de año, con encargos de mantenimiento de cajas reductoras para varias empresas petroleras. “Esas empresas tienen mucha maquinaria que necesita mantenimiento o reparación directamente y así activan los pozos”, contó.
“Desde julio nos encontramos con un total de doce cajas reductoras y dos bombas para mantenimiento, además de los equipos en fabricación. La reparación depende del estado de los equipos y los resultados de la inspección. A partir de ello se definen las tareas requeridas, como mecanizados, retallados, remplazos, fabricación de coronas, pernos, bujes, entre otras. Dos cajas reductoras ya se entregaron, hay dos casi terminadas y se trabaja en el resto. Es un número interesante”, agregó.
En agosto, se sumó al área de mecanizado un torno de control numérico computarizado (CNC) con una bancada de 1.500 milímetros, lo que implicó una significativa optimización de los procesos de producción para las empresas de la región.
Desde el año pasado, la empresa también creció en personal, incorporando ingenieros y nuevos operarios en su planta. Y está por concluir la nueva nave, con un puente grúa con capacidad de izaje de 30 toneladas.
“Es un fin de año con mucho trabajo. El año ha superado las expectativas y se espera un gran comienzo de 2024”, resumió Subias Mendiburu.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023