Revista Más Industrias

Francia cubrirá estacionamientos con paneles solares para generar energía renovable

Francia comenzará un proceso de renovación energética que incluye una ley para los estacionamientos locales. El objetivo es eliminar gradualmente los combustibles fósiles en los próximos años.

Los estacionamientos franceses podrían generar pronto tanta electricidad como 10 centrales nucleares, luego de que el martes se apruebe definitivamente una ley que exige la instalación de paneles solares en todos los estacionamientos importantes del país.

El plan convierte a Francia en líder mundial en esfuerzos por cubrir tantas superficies como sea posible con paneles solares. Un paso que, según los activistas, será crucial en los planes más amplios para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en los próximos años. La ampliación podría añadir hasta un 8% a la capacidad eléctrica actual de Francia, según una nota de The Washington Post.

El costo de los paneles solares sigue bajando y son una fuente de energía cada vez más competitiva tanto para los hogares como para los grandes consumidores. Pero un gran reto es encontrar espacio suficiente para que generen electricidad en grandes cantidades, por eso los responsables políticos tienen en el punto de mira los estacionamientos.

Según el presidente de France Nature Environment, agrupación de organizaciones ecologistas francesas, Arnaud Schwartz, uno de los retos de aumentar la cobertura de energía solar en un país densamente poblado como Francia es encontrar formas que no compitan por el uso del suelo.

Quitar terrenos agrícolas o campos abiertos y cederlos a granjas solares es poco atractivo, pero cubrir estacionamientos «perjudica mucho menos a la biodiversidad», aseguró, a la vez que indicó: «Ya vivimos en partes del mundo donde la densidad es bastante alta. El ser humano está en todas partes».

Convertir supermercados Walmart en granjas solares

El plan para requerir estacionamientos cubiertos con paneles solares es parte de una legislación más grande, la Ley para la Aceleración de la Producción de Energía Renovable, que el presidente francés Emmanuel Macron convirtió en una pieza central de sus esfuerzos climáticos. Según se supo, exigirá que todos los estacionamientos de más de 4.000 metros cuadrados -con capacidad para unos 50 autos- construyan marquesinas elevadas con paneles solares que cubran al menos la mitad de la superficie del playón.

El profesor de ingeniería de la universidad canadiense Western University Joshua Pearce, que estudió la posibilidad de instalar paneles solares en los tejados y estacionamientos de las tiendas Walmart de Estados Unidos, afirmó: «Hace tiempo que sabemos que la energía solar es la forma menos costosa de generar electricidad renovable, en la mayoría de los casos podemos competir con los combustibles fósiles». Pearce calcula que solo con ellos se podrían generar unos 11 gigavatios de electricidad.

«Lo bueno de un estacionamiento de Walmart es que, si cubres el tejado y el estacionamiento, tiene más energía de la que necesita» ese supermercado para funcionar, por lo que la energía sobrante se puede repartir, explicó. Los promotores de la iniciativa esperan que, cuando brille el sol, los paneles sean capaces de generar energía suficiente para los negocios a los que da servicio el estacionamiento y, a veces, para la comunidad que los rodea.

Uno de los usos naturales de la electricidad de los estacionamientos, según sus defensores, es la recarga de vehículos eléctricos, una medida que evitaría la pérdida de electricidad que se produce cuando se envía a largas distancias.

Emplazar marquesinas solares sobre estacionamientos -esencialmente, hacer un parasol sobre los playones con paneles solares- puede ser más caro que colocarlas en tejados o directamente en el suelo, ya que necesitan estructuras de soporte de acero para mantenerlas en su lugar. Pero sus defensores afirman que siguen siendo rentables y pueden superar los costos de la energía convencional.

Si la mitad de los estacionamientos de Francia se cubrieran con paneles solares, tendrían una capacidad instalada de entre 6,75 gigavatios y 11,25 gigavatios, con un coste de entre 8.700 y 14.600 millones de dólares, según el análisis oficial de la legislación.

Cada una de las 56 centrales nucleares francesas tiene una capacidad media ligeramente superior a 1 gigavatio y la que se está construyendo en Flamanville disparó su costo hasta los 14.000 millones de dólares, según la última estimación, más o menos lo mismo que toda la expansión solar. Además, la ley también facilita la construcción de paneles solares junto a las autopistas y suaviza las restricciones a la energía eólica.

Francia, más allá de la energía nuclear

Francia obtiene más del 70% de su electricidad de centrales nucleares, la mayor parte del mundo, lo que significa que su sector energético tiene unas emisiones inusualmente bajas. Sin embargo, quedó rezagada en la instalación de energías renovables, por debajo de las exigencias de la Unión Europea y con el aumento de la demanda derivado de la electrificación de los autos y la calefacción, los responsables políticos franceses afirman que necesitan actuar con rapidez para impulsar la energía solar y eólica.

Un diputado de la Asamblea nacional y guía de la tramitación de la ley en el congreso francés antes de que se celebrara la primera votación, Damien Adam, aseguró que «existe una paradoja. Aunque nuestra producción de electricidad es una de las más libres de carbono de Europa, todavía estamos retrasados en el desarrollo de las energías renovables. Este proyecto de ley pretende resolver esta contradicción».

Después de que el Senado local celebre una votación final el martes -no hay dudas de que se convertirá en ley-, Macron dará las aprobaciones finales y entrará en vigor en julio. Los propietarios de estacionamientos tendrán entre tres y cinco años para cumplirla.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.