Feria Germinar: emprendimientos jóvenes que crecen en cada edición
La “Feria Germinar” ofreció más de 70 puestos con una amplia variedad de manualidades, tejidos, pins, cactus, conservas, frutos secos y panificados, además de espacios con comidas para todos los gustos, indumentaria, accesorios y artesanías.
Germinar es un programa que lleva adelante la dirección provincial de Trabajo y Emprendedurismo, de la subsecretaría de Juventud, dependiente de la secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud. Está orientado al acompañamiento integral de jóvenes emprendedores, a través de la vinculación efectiva con los diferentes actores públicos, privados y de la sociedad civil que realizan acciones positivas para el fortalecimiento de iniciativas económicas.
Por su parte, Ileana Temi, a cargo de la subsecretaría de Juventud, expresó que “en esta segunda feria se vio reflejado el trabajo que realizamos desde el Programa Germinar y cómo siguen creciendo las y los emprendedores que quieren trabajar con Juventud para desarrollar sus emprendimientos”.
El condimento extra de la Feria fue la gran afluencia de vecinos de la ciudad y del Alto Valle que llegaron para realizar las visitas guiadas al pabellón histórico de la ex prisión Federal del Sur, donde alrededor de 150 personas recorrieron las celdas y escucharon las historias que albergan los muros.
El futuro pulmón verde de la ciudad, espacio recuperado para la ciudadanía, será el lugar para la Feria Germinar, que llegó para quedarse y ya tiene fecha para su tercera edición, que será el primer fin de semana de diciembre.
Para más información acerca de cómo participar de las ferias y capacitaciones que brinda el programa, quienes tengan interés pueden comunicarse al correo germinarnqn@mail.com o acercarse a Entre Ríos 303, a la dirección de Trabajo y Emprendedurismo.