Revista Más Industrias

CAME propuso medidas para la reactivación económica pospandemia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) propuso «profundizar el régimen diferencial de contribuciones patronales» para empresas, potenciar los incentivos a la conversión de programas sociales en empleo privado y otras medidas para acelerar la recuperación económica.

A través de un comunicado, la entidad empresarial señaló que «para impulsar la rápida recuperación de la post pandemia, la industria necesita de manera urgente profundizar el régimen diferencial de contribuciones patronales para pymes con el objetivo de impulsar la creación de empleo de calidad con perspectiva regional».

En ese sentido, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa plantearon una serie de medidas que clasificaron como “urgentes” para impulsar la rápida recuperación de la post pandemia en la industria y las empresas:

1) Profundizar el régimen diferencial de contribuciones patronales para micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de impulsar la creación de empleo de calidad con perspectiva regional.

2) Construir una agenda de cooperación público-privada que permita potenciar los incentivos a la conversión de programas sociales en empleo privado, con el objetivo de que ello permita tender un puente de acceso al empleo de calidad para quienes deben subsistir mediante el autoempleo y la asistencia estatal.

3) Procurar reducir el grado de litigiosidad laboral en este segmento de empresas, mediante actualizaciones focalizadas en materia de legislación laboral”.

“Para CAME es esencial la construcción de una agenda estratégica y consensuada de largo plazo que se proponga trabajar sobre los problemas estructurales que afrontan las pymes. A pesar de que algunas industrias quedaron en el camino, la gran mayoría seguimos en pie. Para todas ellas trabajamos día a día”, destacó Alfredo González, presidente de CAME y agregó: “Ninguna pyme por sí misma es capaz de incidir en decisiones macroeconómicas que nos afectan, pero en forma colectiva sí”.

Además, se hizo mención a las seis iniciativas que impulsa el Ministerio de Desarrollo Productivo para apuntalar la actividad económica: La Ley de Economía del Conocimiento, la Ley de Cannabis y Cáñamo Industrial, la Ley de Compre Argentino, la Ley de Inversiones Hidrocarburíferas, las leyes de movilidad sustentable y la Ley Agroindustrial.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.