Revista Más Industrias

Bahía cerró el año con una inflación del 3,4%

Así lo informó el CREEBA. La acumulada anual fue del 48,1%, 18 puntos por encima del 2020.

El índice de Precios al Consumidor que elabora CREEBBA aumentó un 3,4% y marcó una aceleración ya que, durante la segunda mitad del año, la inflación rondaba el 2,7% en promedio por mes.

Con este resultado, la acumulada a lo largo de 2021 fue del 48,1%, ubicándose así 18 puntos porcentuales por encima de 2020.

Según el estudio publicado, el mayor aumento fue en Transporte y comunicaciones con un alza del 4,8%. En la categoría hubo incrementos del 13,5% en transporte de corta distancia, 7% en telefonía, internet y comunicaciones y 3,9% en automóviles.

Esparcimiento exhibió una variación del 3,8% como consecuencia del aumento del 17,6% en hoteles y excursiones y 6,3% en juegos, juguetes y rodados.

Equipamiento y funcionamiento, con una suba del 3,8%, mostró incrementos del 12,4% en servicio doméstico y otros, 8,7% en artículos descartables, 6,8% en batería de cocina y cubiertos, 5,4% en blanco y mantelería y artículos de ferretería respectivamente.

Indumentaria, con una variación de precios del 3,3%, se situó en cuarto término como consecuencia de variaciones del 17,6% en artículos de marroquinería, 6,4% en artículos de joyería y relojería, 6% en ropa exterior para mujer y 5,9% en calzado para hombre.

Alimentos y bebidas presentó una suba del 2,8% en diciembre (ubicándose por debajo del nivel general por segundo mes consecutivo). Las alzas más destacadas tuvieron lugar en carne vacuna fresca y dulces (ambos con el 11,1%), huevos con un 9,2%, sal y especias con 7,4% y 7,3% en frutas frescas.

Durante ese mes, la categoría Estacional se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 4,2% en relación a noviembre. Esta variación se explica principalmente por el aumento en Hotel y excursiones (17,6%), frutas frescas (7,3%), ropa exterior para mujer (6,0%) y calzado para hombre (5,9%).

En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios Regulados, cuya tasa de crecimiento ascendió a 3,8%, impulsada por ómnibus de corta distancia (13,5%), telefonía, internet y comunicaciones (7,0%), servicios prepagos y auxiliares (4,1%) y cigarrillos y tabaco (4,1%).

Por último, los bienes y servicios Núcleo exhibieron un crecimiento del 3,2%, destacándose variaciones en artículos de marroquinería (17,6%), servicio doméstico y otros (12,4%), carne vacuna fresca (11,1%) y dulces (11,1%).

Respecto a la canasta básica en la ciudad, los productos que más subieron fueron la leche en polvo (21,8%), el pan (16,0%), la leche fresca (12,4%) y la carne vacuna (6,9%). En tanto las principales bajas se presentaron en el tomate (-25,5%), la papa (-21,0%), la manzana (-4,5%) y el café (-4,1%).

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.