Revista Más Industrias

Inflación en Bahía Blanca: fue del 3,9% en abril

En comparación a igual mes de 2021, el aumento fue del 50,8% y el acumulado anual se ubicó en 19%. Los datos fueron relevados por el CREEBBA.

Durante abril, el Índice de Precios al Consumidor que mide el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca registró un aumento del 3,9%, lo que -según se indicó- representa una desaceleración en los valores que paga el consumidor respecto al mes de marzo.

De este modo la variación en comparación a igual mes de 2021 fue del 50,8% y el acumulado anual se ubicó en 19%.

¿Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en abril?

Según se indicó desde el CREEBBA, el mayor aumento se dio en el capítulo Alimentos y Bebidas con un alza del 7,9%, ubicándose por encima del nivel general. Estos incrementos se reflejan en un 20,7% en carne de ave fresca; 15,9% en pastas frescas; 15,7% en caldos y sopas concentradas; 15,5% en facturas; 14,7% en leche fresca; 14,3% en embutidos, conservas y preparados de carne, y 13,1% en quesos blandos y untables.

En cuanto al segmento Equipamiento y funcionamiento del hogar, aquí se dio una variación de precios del 3,5% -por debajo debajo del nivel general-, mostrando variaciones del 12,4% en limpieza de ropa; 6,7% en detergentes y desinfectantes; 6,3% en jabones de limpieza y 4,4% en artefactos de gas.

Respecto de Bienes y servicios varios, hubo una suba del 2,8%. Este capítulo registró aumentos del 5,3% en servicios de peluquería y para el cuidado personal; 4,1% en artículos de tocador y 1,0% en artículos de tocador descartables.

Educación exhibió una variación del 2,3% como consecuencia del aumento del 2,9% en útiles escolares, y 2,6% en educación formal.

Durante el mes pasado, la categoría Núcleo se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 5,8% en relación al mes anterior.

En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios regulados, cuya tasa de crecimiento ascendió a 1,3%; mientras que bienes y servicios Estacionales exhibió un crecimiento del 0,7%, destacándose variaciones en ropa exterior de mujer (5,7%), calzado para hombre (4,0%), calzado para mujer (1,5%) y verduras, tubérculos y legumbres frescas (0,8%). Respecto a los precios de la canasta de 20 variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron los fideos secos (15,6%), el agua mineral (14,8%), la leche fresca (14,3%) y el pollo (13%). En tanto las principales bajas se presentaron en el tomate (-55,4%), la papa (-9,5%), la naranja (-2,1%) y la manzana (-1,1%).

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.