El 30 y 31 de marzo se desarrolló la Expo Golosinas, Alimentos y Bebidas 2023 en La Rural, que por primera vez incluyó estos últimos dos rubros, con una notable presencia de marcas naturistas y veganas, una tendencia que el mercado no puede ignorar.
Desde hace treinta años la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines (Adgya) organiza la Expo Golosina. A esta edición se sumaron los rubros de alimentos, bebidas y otros, con la intención de reflejar todos los productos que el consumidor puede adquirir en kioscos y demás puntos de ventas, desde cargadores de celulares hasta preservativos.
La exposición contó con cien expositores, las conferencias de los economistas Carlos Melconian y Claudio Zuchovicki, entre otros, y más de 700 rondas de negocios organizadas por la asociación con productores y distribuidores de todo el país, pero además con una fuerte asistencia de participantes de Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú interesados en entablar vínculos con los locales, abriendo una puerta para las industrias que quieren empezar sus primeros pasos en la comercialización con el exterior.
“Es un rubro que siempre la peleó mucho porque siempre hay falta de insumos y cuestiones de impuestos nuevos. Ahora se agregó el etiquetado frontal, si bien no afecta al rubro, porque todo ya sabían que un alfajor tenía azúcar y chocolate”, relata Sandra Sturze, gerente de Gestión de Adgya, quien señala el camino que está tomando el mercado.
“Todas las industrias han ampliado su cartera de productos. Ya nadie hace solamente alfajores o solamente galletitas. Todos tienen ya una variedad. Y van, de alguna manera, incorporando lo que viene sin gluten, tratando de que la oferta sea más inclusiva para todos los paladares: el vegano que no come producto animal, el que no come azúcar y así”, resume.

Snacks y golosinas saludables, sin gluten o veggie
Desde Pochoclos de kale y snacks de arvejas
Productos Cariló con sus galletas de arroz sin TACC, sin sal o sin azúcar; Green Crops con snacks horneados veganos de tomate y páprika, de arvejas al Dijón, de hongos y pimienta o de zanahoria; la ya conocida Smams que ofrece desde pepas veggie hasta pan dulces con frutas; y Cerealko que promueve la alimentación consciente con sus Macritas y Arrocitas aptas para celíacos, veganos y hasta para aquellos que siguen un régimen Kosher son algunas de las marcas que dijeron presente en la Expo Golosinas.
La variadísima oferta de productos alimenticios muestra no sólo una diversificación del mercado sino a productores más dispuestos a amoldarse a un consumidor exigente, mejor informado que hace algunos años y que sabe exactamente lo que quiere.
“Me parece que está cambiando la cultura, que están cambiando los consumidores y que los negocios tienen que estar a la altura justamente de ofrecer productos para necesidades nuevas”, afirma Delfina Díaz Nieva, encargada de Marketing de Ceral Alimentos Diet, una marca rosarina con 33 años en el mercado especializada en productos reducidos en calorías y aptos para personas con diabetes, hipertensión, celiaquía o veganos.
“Es lo que se viene”, coincide Carolina López, directora de Marketing de Hand Food, también de Rosario. La empresa hace pochoclos saborizados de gustos tan variados como White Cheddar, Barbacoa o Marroc, y acaban de presentar la nueva línea de sabores Kale y Espinaca y queso. Son libres de gluten, aportan fibra y polifenoles con efecto antioxidante.
“Cada vez hay más gente que tiene intolerancias. Yo, inclusive, hace seis meses que estoy haciendo una dieta libre de gluten porque me siento mucho mejor. Me parece que está bueno que empiece a haber cosas más saludables en el mercado, y sobre todos en los kioscos para que todo el mundo pueda acceder”, señala.
“La idea es competir con lo que está dando vueltas, como las papas fritas o los pochoclos muy caramelizado. Estos son productos saludables, ricos, para cualquier momento del día”, agrega y menciona que ya exportan a Uruguay, donde fueron muy bien recibidos.
“Es una tendencia que fue cambiando a través de los años. Influye mucho lo mediático y hoy sabés qué son los octógonos (las etiquetas negras que indican los perjuicios para la salud de cada producto), se habla del tema de la grasa, de los chicos, del mal comer y todo lo demás”, expresa Hugo Monzon, gerente comercial de Risky-Dit, una empresa que comenzó vendiendo galletas de arroz hace más de cuarenta años y hoy diversifica su oferta con tostadas y snacks dulces y salados a base de arroz integral. Acaban de sacar al mercado nachos de maíz sin TACC.
“Ha sido un boom el cuestionamiento de que hay productos que ya no se pueden comer realmente por la baja calidad. Y la gente se ha volcado a esto cuando entendió que lo saludable alimenta y es rico: empezaron a cambiar el hábito”, concluye.