Cualquier empresa sabe que tener presencia en internet es un factor clave para considerar a la hora de hacer negocios.
Cada vez más se impone la necesidad de establecer un canal de venta electrónico, siempre que el rubro lo permita. Entonces, ¿conviene más participar en un sitio donde diferentes empresas pueden tener su tienda (un marketplace) o tener una plataforma propia?
Crecimiento del comercio electrónico en Argentina
El comercio electrónico creció un 68% en nuestro país en 2021 respecto de 2020 y facturó más de un billón y medio de pesos, y durante el primer semestre del 2022 creció un 73% en comparación al mismo periodo del 2021, con una facturación de 1.090.480 millones de pesos , según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
El comercio electrónico es una modalidad que fomenta la competencia y, a su vez, lleva a una mayor demanda de calidad para las marcas, a las que se les exigen mejores beneficios y una buena atención, lo que implica agilidad de pago, entrega, cambio y devolución. En este contexto, la tendencia muestra que las empresas están cada vez más migrando de marketplaces a plataformas donde se ahorran la comisión.

¿Qué hay que tener en cuenta antes de elegir entre un ecommerce o un Marketplace en Argentina?
“En un país de gran incertidumbre económica es necesario explorar a profundidad los distintos canales digitales que existen, ya que serán determinantes a la hora de evaluar la inversión económica de la empresa debido a los altos precios de comisión, demora en los depósitos de pago, costos por mayor exposición, entre muchos otros que obligan a las empresas a diseñar su propia tienda con mejores valores de financiación”, manifestó Germán Torres, director SBU, una consultora que crea productos digitales enfocados en el usuario.
Marketplaces
Un factor central es el de los costos operativos, pero más allá de estos, hay otras variables a considerar. Entre las características de lo marketplaces, Snoop Consulting plantea el hecho de que emplean un alojamiento web compartido, por lo que distintas marcas pueden vender sus productos y servicios en el mismo lugar, generando mayor competencia dentro del sitio.
Además, se debe pagar tarifas por transacción cerrada de entre 11 a 17 por ciento sobre el precio final de venta, y el diseño y la estructura de la plataforma no es propio, aunque a veces se puede crear un perfil premium pago para tener mayor visibilidad en los listados de productos. En este caso, la relación con el cliente es del marketplace y no de la marca.
E-commerce
Por otro lado, señala que en el e-commerce se usa un hosting propio, lo que permite que se vendan productos y servicios únicos de la marca. Asimismo, puede ofrecer precios más competitivos con otros sitios web, ya que todas las ganancias están destinadas al dueño del sitio.
En el caso del e-commerce, el diseño y la estructura de la plataforma son propios, es decir que se puede modificar la apariencia del sitio según la estrategia comercial. Del mismo modo, se pueden agregar o quitar funcionalidades para beneficio del consumidor y la gestión del cliente es exclusiva de la marca.

¿Cuál es mejor?
Más allá de optar por una u otra opción, en ambos casos es fundamental plantear una estrategia y planificar, de manera de sacar el máximo provecho al canal elegido y garantizar un servicio satisfactorio para el consumidor.
“Con las cifras de facturación que se manejan actualmente a través del comercio electrónico, abandonar la creación de los negocios en internet y emprendimientos digitales por márgenes de ganancia reducidos, falta de conocimiento técnico o inexperiencia en estrategias de promoción online, no es una opción. En cambio, buscar acompañamiento técnico que brinde soluciones de negocio eficaces es una garantía de éxito”, resume Torres.
Beneficios | Ecommerce | Marketplace |
---|---|---|
Control sobre el diseño y estructura del sitio | Sí | No |
Costos operativos | Menores | Mayores |
Comisiones por transacción | No | Sí (entre 11-17% sobre el precio final de venta) |
Relación con el cliente | Directa | A través del marketplace |
Visibilidad de la marca | Mayor | Menor |
Precios más competitivos | Sí | No |