Unilever ofrece capacitaciones para pymes vinculadas a la sustentabilidad
UniPyME es un programa gratuito creado para promover la industria nacional, con el objetivo de desarrollar una cadena de valor eficiente, sostenible e inclusiva.
Unilever lanzó nueva edición de UniPyME para capacitar y acompañar a las PyMEs de su cadena de valor. La compañía pone disposición de las pequeñas y medianas empresas argentinas un programa que brinda capacitaciones con contenido simple, herramientas de aplicación inmediata y beneficios, a través de un enfoque integral basado en 6 ejes: desarrollo de negocio, soporte financiero, sustentabilidad, logística, cultura organizacional y herramientas digitales.
“Desde Unilever estamos convencidos de la importancia que tienen las pequeñas y medianas industrias dentro de la cadena productiva nacional y es por eso que nos comprometemos con la comunidad PyME por medio de brindar asesoramiento y capacitaciones”, aseguraron desde la compañía.
De qué se trata UniPyME
El prograba busca contribuir al desarrollo de una cadena de valor resiliente, en un ecosistema que priorice la innovación, la eficiencia y las ideas disruptivas. “Contamos con un programa de capacitaciones y asesoramiento para preparar a las PyMEs para el futuro”, sostienen.
Los objetivos del programa de Unilever son tres: Potenciar las capacidades de las pymes, enficientizar sus procesos y prepararlas para el futuro.
El compromiso de las PyMEs inscriptas en el programa se mide a través de su participación en los entrenamientos, capacitaciones y encuestas, lo que su vez resulta en beneficios para las PyMEs que se irán desbloqueando durante el recorrido del programa. Aquellas que adquieran el mayor puntaje durante Beginners podrán acceder al programa Ucceleator.
Como parte de la edición 2020 de UniPyME, Unilever logró dar de alta a un 5% más de PyMEs en su cadena de valor. Además, que 95 pequeñas empresas migren a la modalidad de transferencia bancaria, más de 1000 participen de los encuentros del ciclo de capacitaciones para la mejora productiva y que el 100% de las PyMEs de su cadena de valor accedan a la mejor tasa de descuento del mercado.
Además, la compañía logró expandir la iniciativa combinando esfuerzos con programas gubernamentales en curso poniendo a disposición su escala para llegar a más pequeñas y medianas empresas y, como consecuencia, generar una mejora productiva del sector.