miércoles 5, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Toyota busca desarrollar la biomasa como combustible

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/08/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Toyotabusca desarrollar la biomasa como combustible

La compañía automotriz Toyota llevará a cabo investigaciones para desarrollar una nueva generación de combustibles con el objetivo puesto en alcanzar una sociedad neutra en carbono.

En el 2020 y en plena pandemia, Toyota le confirmó al presidente Alberto Fernández inversiones por u$s400 millones para incrementar, a través de la empresa Sales de Jujuy, la producción de carbonato de litio que destinará a la fabricación de baterías.

La iniciativa se vincula con el objetivo de la automotriz japonesa de profundizar su presencia en el segmento de vehículos “verdes” a partir de sus diferentes tecnologías de motorización con las que se propone alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

En este marco, la compañía trajo al país cuatro vehículos eléctricos híbridos, híbridos enchufables, a batería e hidrógeno que serán utilizados para difundir su enfoque para reducir las emisiones de CO2 de acuerdo a las necesidades de sus clientes y su contexto.

NoticiasRelacionadas

Toyota compartirá su tecnología de pila de combustible con filial de BAIC

Toyota anuncia inversión de US$ 60 millones, 2.000 nuevos empleos y sumará un tercer turno

De hecho, Toyota comercializa modelos híbridos en la Argentina desde el 2009 y su enfoque es avanzar hacia la movilidad sustentable, vinculada con los problemas que causa el calentamiento global que obliga a reducir emisiones lo máximo posible.

Para Toyota, el enfoque para lograrlo no se centra una sola tecnología sino en enfoques diversos, de acuerdo al país donde se encuentre su sucursal.

En el caso de Argentina, donde la infraestructura de generación y distribución eléctrica está sobreexigida y la matriz energética todavía depende en gran medida de los hidrocarburos, apuesta a los híbridos como una solución accesible y práctica.

De hecho, es actualmente líder del mercado, donde el 88% de los vehículos electrificados vendidos durante el 2021 fueron producidos por la automotriz. Aproximadamente uno de cada tres Corolla y Corolla Cross comercializados en Argentina son híbridos, con un fuerte impacto en la reducción de emisiones.

Las ventas de ambos modelos en 2021 arrojaron un ahorro estimado en 3.864 toneladas de CO2, equivalente a la absorción de carbono de 38 hectáreas de árboles maduros.

Desde la compañía explican que el compromiso con la neutralidad de carbono comprende a todas las operaciones y a toda la vida útil de sus vehículos. Es decir, desde el abastecimiento de materiales y la fabricación hasta el reciclado y disposición final.

Desde 2020, la planta industrial de Toyota en Zárate opera con energía eléctrica 100% renovable y este año certificó la norma ISO 50001 para una gestión energética eficiente.

Según la empresa, el cambio no afecta a la capacidad del vehículo de funcionar con diésel estándar: puede usar cualquiera de los dos combustibles de forma habitual.

Además, este tipo de combustibles, así como el bioetanol o los combustibles sintéticos, son claves en el camino de Toyota para reducir las emisiones de la movilidad y en el desafío de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

  • O-Uchi Kyuden: el sistema de baterías de hidrógeno para el hogar de Toyota
  • Toyota logra innovar con su programa de economía circular
  • Toyota busca convertirse en el principal fabricante de vehículos eléctricos del mundo
Etiquetas: biomasaToyota
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • Exitoso Primer Encuentro Gastronómico en la UNS: sabores y tradiciones convocaron a miles de visitantes
  • AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar
  • La principal fabricante de llantas nacional fue comprada por un grupo brasileño
  • Molinos Agro y Louis Dreyfus estarían por quedarse con Vicentin
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias