El proyecto requirió una inversión aproximada de 550.000 dólares y tres años de trabajo de equipos de especialistas de Argentina, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil durante el proceso de desarrollo.
La empresa líder en microbiología aplicada a la agricultura inauguró en la ciudad bonaerense de Pergamino el primer laboratorio en Hispanoamérica que evaluará el impacto de las tecnologías que son utilizadas en las aplicaciones agrícolas.
El objetivo de la compañía es recabar datos objetivos sobre la performance de fitosanitarios y adyuvantes, tanto de síntesis química cómo biológica, que se aplican para sostener la sanidad de los cultivos. Con esta base, se buscará facilitarle al productor toda la información que necesite para el armado de estrategias más eficientes, que preserven el potencial productivo en el marco de un sistema sustentable, y que se encuadren dentro de las normativas que se están estableciendo para regular la práctica.
El laboratorio, que funcionará en un predio cercano a la sede central de la compañía, requirió una inversión aproximada de 550.000 dólares y 3 años de trabajo. Equipos de especialistas de Argentina, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil fueron involucrados durante el proceso de desarrollo.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]En el mismo se establecerán mecanismos para medir cuali y cuantitativamente el desempeño de los productos y así determinar, de manera objetiva y certera, cuál es la técnica y la tecnología de aplicación fitosanitaria más eficiente para cada planteo, desde el punto de vista ambiental y productivo. [/su_note]
“Las aplicaciones agrícolas constituyen un eslabón de la cadena productiva que está requiriendo un mayor análisis, para responder con la precisión de la agricultura moderna, tanto a las necesidades de los cultivos como a las regulaciones que buscan minimizar el impacto de la práctica sobre el ambiente”, precisó Juan Pablo Timpone, responsable global de la línea de adyuvantes de Rizobacter.
Se estima que un 70% de la performance de un fitosanitario está condicionada por la calidad de la aplicación. Los adyuvantes son un insumo estratégico para mejorar los niveles de eficacia y certeza de las herramientas de control químico y biológico, la compatibilidad de las recetas y el control de la técnica de pulverización.
Por otro lado, se estima que en Argentina existen más de 5 millones de hectáreas en condiciones de aplicación periurbana o de áreas sensibles. La sociedad y las normas exigen técnicas de aplicación muy precisas en estas condiciones, cada vez más frecuentes.