Revolución en el mundo del delivery
El ecosistema emprendedor crece a pasos agigantados a nivel mundial, y el impacto de algunas startups ya se está haciendo sentir en algunas ciudades de Argentina. Son ejemplos de ello la App de Glovo y Rappi, empresas delivery que despegaron de España y Colombia respectivamente, en el año 2015, y se asentaron en Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Rosario.
EMPRESAS DISRUPTIVAS EN EL ÁMBITO DE LA LOGÍSTICA
Hasta hace poco tiempo, el mundo de los deliverys parecía tranquilo y orientado hacia el consumo gastronómico. El gigante y conocido PedidosYa tenía el monopolio de los repartos, hasta que asomaron en el mercado digital emprendimientos que, además de llevar o traer comida, te acercan “lo que sea” y hasta hacen tus mandados, todo ello, a través de una app para smartphones. Estos emprendimientos proponen una evolución en los tiempos, optimización de tecnologías, inversión y asociatividad permanente.
La pizca de innovación se encuentra en que, además de pedir comidas o productos de farmacias, kioscos, almacenes y hasta una compra en un supermercado, permite solicitar un “deliveryfavor”: esto significa que ofrecen un servicio de diligencia y mensajería que permite enviar y recibir, por ejemplo, las llaves, trámites y hasta pasear las mascotas. Y, como si no fuese suficiente, además, se puede pedir un “deliverybillete”, una opción para tener dinero en efectivo en la puerta de tu casa. Cuando en sus publicidades mencionan que envían “cualquier cosa”, es real. El único límite es que se pueda transportar en bicicleta.
PROPONEN UN CAMBIO DE PARADIGMA
Siempre que se produce un cambio masivo en los negocios se altera la naturaleza de la competencia, de los jugadores y de las industrias. En la actualidad estamos frente a uno de estos cambios masivos con la emergencia de las plataformas digitales, que son el modelo de negocio y de organización que están definiendo la nueva era.
Estos servicios de “multydelivery” destinado a los e-commers y particulares, permite contar con un servicio de mensajería y mercadería de inmediato, ya que funcionan bajo un sistema de crowdsourcing – muchos recursos externos-. Son los colaboradores de estas empresas quienes se encargan de realizar las compras según las indicaciones de los usuarios para luego transportarlas en medios tradicionales como bicicletas o motos hasta la comodidad del hogar.
Los glovers o rappitenders son quienes motorizan las empresas en la búsqueda de resolver rápidamente las situaciones cotidianas. Ellos, al igual que los antiguos cadetes, se manejan principalmente en bicicleta o moto, con gorra, camisa y mochilas térmicas características de este tipo de servicios. A través de la app y el sistema GPS, los usuarios solicitan el glover o rappitendero más cercano, ahorrando tiempo y distancias.

PROPUESTAS DE VALOR INNOVADORAS
Glovo y Rappi tuvieron y tienen la capacidad de entender y adaptarse a los nuevos clientes. Ambas empresas surgieron al “escuchar” qué necesidades tenían los usuarios y qué les molestaba de las grandes compañías de retail. En este sentido, entendieron que la velocidad es la clave del éxito de estos negocios, por ello ofrecen entregas inmediatas y, haciendo un monitoreo del recorrido del glover o rappitendero, todo en tiempo real.

Estas strutaps están diseñadas para ciudades grandes, cosmopolitas, en donde el consumo es permanente y variado, donde los usuarios ya no quieren ocuparse de hacer las compras. En este campo, se puede afirmar que los milennials son su usuario favorito.