Quienes conserven subsidios en sus tarifas no podrán comprar dólares
Ayer finalmente el BCRA dispuso implementar la prohibición de acceso al mercado cambiario para aquellas personas que reciban subsidios energéticos.
Tal como se venía anticipando, ayer el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que las personas usuarias de los servicios púbicos que se beneficien del subsidio en las tarifas de servicios públicos no podrán mientras mantengan ese beneficio, realizar compras de moneda extranjera. Así, los usuarios de los suministros de gas natural por red, de energía eléctrica y de agua potable, no podrán acceder al mercado oficial ni realizar operaciones con títulos y otros valores con liquidación en moneda extranjera mientras reciban subsidio en alguno o todos esos servicios.
La medida llega justo tras la oficialización por parte de la Secretaría de Energía de la quita de subsidios para los hogares de ingresos medios que consuman más de 400 kWh (kilovatios horarios) por mes. La misma se hizo a través de la Resolución 649/2022, que publicó este jueves en el Boletín Oficial.
Con este paso, el BCRA busca reducir aún más el número de personas que puede acceder a la compra del cupo prefijado de u$s200 de dólar solidario, que es el ofcial más 30% del impuesto PAIS y 45% de retención de Ganancias. Es que la divisa oficial que se vende en bancos y casas de cambio a $244,85 resulta atractiva respecto de los tipos de cambio alternativos, teniendo en cuenta que el blue cotiza a $275 y el Contado Con Liquidación, $295, $10 por encima del dólar MEP.
Se calcula que esta restrición abarcará a casi 8,9 millones de personas que se anotaron para recibir un subsidio energético, más allá que varias de ellas antes de esta medida no podían realizar compras de divisas en el mercado oficial por no tener ingresos justificados u otros motivos de diverso tipo, como haber pedido financiamiento con las tarjetas de crédito, haber adquirido dólar MEP (o Bolsa), o bien, por hacerse de títulos en moneda extranjera.
La decisión responde a la escasez de divisas que viene suriendo el BCRA desde hace meses, si bien en lo que va de septiembre logró adquirir cerca de u$s2.000 millones en el mercado de cambios el Gobierno sabe que esta tendencia durará hasta fin de mes, cuando termina la vigencia del programa que permite al complejo sojero acceder a un tipo de cambio diferencial de $200 por dóla. Es por eso que sigue buscando ajustar el cepo por todos aquellos costados que sea posible para cuidar las reservas.
Si bien la medida se venía rumoreando en el mercado hace tiempo, e incluso desde el Gobierno se había confirmado que se pondría en práctica en algún momento, finalmente, el directorio del BCRA dispuso efectivizarla este jueves en su reunión habitual.
En línea con lo que venía anunciando el Gobierno, se esperaba que esta medida entrara en vigencia desde el 1 de septiembre, pero la implementación del nuevo cuadro tarifario se fue atrasndo y la medida del BCRA que implementa la restricción a la compra de dólares no podía hacerse efectiva ante de que empezara a estar vigente la diferenciación de las tarifas, que será en los próximos días.