lunes, diciembre 11, 2023
  • La Pampa
  • Bahía Blanca
  • Neuquén
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Revista Más Industrias
25 °c
Argentina
  • Empresas
  • Construcción
  • Industria
  • Economía
  • Más Sustentables
  • La Agrícola
  • Empresas
  • Construcción
  • Industria
  • Economía
  • Más Sustentables
  • La Agrícola
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacada

Qué es Sud, la moneda digital argentina

De Denise Destéfano
26/10/2023
En Destacada, Tecnología
Tiempo de lectura: 5 Minutos
A A

La propuesta del programador Santiago Siri está dando que hablar en las redes. ¿Cuán cerca estamos de esta realidad?

Desde que el ministro de Economía y candidato a Presidente Sergio Massa prometió a principios de mes la creación de una moneda digital argentina, las opiniones de los especialistas se hicieron escuchar. Entre ellos, esta semana el desarrollador, podcaster y escritor Santiago Siri, fundador de UBI DAO y de Democracy Earth Foundation, propuso en la red social X una nueva moneda digital llamada Sud que considera puede ser la respuesta a los problemas de inflación en nuestro país.

Sud: minar bitcoins usando energía de Vaca Muerta

“Un grupo de economistas y programadores del país estamos pensando en una moneda digital”, comienza Siri en el video que presenta a Sud en el que propone minar Bitcoins usando la energía del yacimiento Vaca Muerta y el gas de venteo que produce.

“Ya hay tres empresas haciendo esto y hasta YPF se está metiendo”, asegura y a continuación sugiere cambiar la carta orgánica del Banco Central para que acepte criptomonedas. De esta manera, los bitcoins de Vaca Muerta irían directamente a la “billetera” del país. Este bitcoin estaría constituido por código abierto y circularía libremente.

  • GMB Coin: la criptomoneda verde que apuesta al “capitalismo ambiental”

Nuestra propia moneda digital, el Sud, tendría un respaldo flexible con Bitcoin y otros bienes “tokenizados” del país.

“El objetivo es que el Sud ya ande en la infraestructura que tenemos siendo compatible con varios de los blockchains creados en la República Argentina”, sigue Siri. De este modo, cualquiera podría auditar y chequear las transacciones que hace el Estado nacional.

Por último, el programador explica que la creación de esta moneda digital sería un acto de soberanía monetaria y un salto hacia el futuro. “Una forma de cortarla con el FMI”, según lo define.

¿Qué son las monedas digitales de los bancos centrales?

Las monedas digitales de los bancos centrales de los países (CBDC, por sus siglas en inglés) no son novedad. En varios lugares ya son efectivas y en otros se encuentran a prueba, si bien no son pocos los detractores de estas iniciativas.

“No se trata simplemente de tokens digitales, sino de versiones virtuales de monedas nacionales aprobadas por el gobierno. Las CBDC están bajo la jurisdicción de los bancos centrales, que gestionan inherentemente la política monetaria y la distribución de divisas de un país”, describe Darío Drucaroff, director de Canal.AR, sitio web especializado en tecnología.

“Muchos bancos centrales de América Latina y el Caribe (ALC) están considerando la ruta CBDC. En particular, alrededor del 50% de esta región muestra interés en estructuras CBDC minoristas (dirigidas al público en general) y mayoristas (diseñadas para instituciones financieras)”, continúa.

La propuesta oficial

En el debate presidencial del 1ro de octubre, el ministro de Economía y candidato Sergio Massa anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para la creación de una moneda digital argentina, proyecto que ya cuenta con la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI). Aclaró, no obstante, que esta moneda se diferenciará de una criptomoneda, porque va a contar con el respaldo del Banco Central.

“Así como tus hijos plantean en su economía de plataformas la posibilidad de comerciar con el celular o con la tarjeta, lo vamos a hacer de manera global para toda la Argentina”, garantizó Massa y explicó que quienes utilicen la moneda digital argentina tendrán una reducción de impuestos.

La moneda estará “acompañada de una ley de blanqueo que permita que aquellos que tienen dinero en el exterior lo puedan traer y usar libremente sin nuevos impuestos”, agregó.

En relación a esto, una de las voces que celebró el resultado de las elecciones del domingo fue el mismo Siri, quien escribió en X: “Ganó la moneda digital. Aguante el capitalismo tecnológico nacional”.

Ayer, Siri mantuvo una reunión con Massa con el objetivo de plantearle cómo nuestro país podría «volverse una república pro Bitcoin» dado que «Argentina tiene a los mejores programadores del mundo», según manifestó.

«Somos uno de los países principales creadores de la tecnología cripto del mundo. Todo el talento de programación de Argentina en esta materia es enorme», dijo en la reunión y explicó que «Bitcoin es como oro digital. Sabemos que hay 21 millones de unidades y no se puede generar ninguna más. Hace que sea una herramienta muy útil como atesoramiento y de ahorro y de reserva a largo plazo», describió.

En tanto, Massa le respondió: «Me gusta lo de Vaca Muerta porque es reducción de emisiones de carbono, tecnología» y agregó que la propuesta «tiene todo el capital simbólico de lo que la Argentina necesita para lo próximos años».

  • Bitcoin y Blockchain, el dinero de internet
  • Bitfarms: el nuevo unicornio de Argentina
Etiquetas: bitcoinsMassaMoneda digitalSantiago Siri
Denise Destéfano

Denise Destéfano

Periodista con experiencia en medios gráficos y audiovisuales (diario El Cronista, revistas Convivimos, Bacanal y Oh La Lá!, América 24 y Radio América, entre otros). Condujo el ciclo Hábitat Urbano, ganador del premio Gota en el Mar en la categoría Medio Ambiente.

+Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • La Pampa: (2954) 82-3089
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319

Suscribete a nuestro Newsletter para estar al tanto de las últimas novedades.

SUSCRIBITE

Secciones destacadas:

  • Market Data
  • Negocios
  • ¿Cómo fue?
  • Empresas
  • Día del Agua 2023
  • Market Data
  • Negocios
  • ¿Cómo fue?
  • Empresas
  • Día del Agua 2023

Diseñado para Revista Más Industrias. Alianzas Inteligentes.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • La Pampa
  • Bahía Blanca
  • Neuquén
  • País
  • Internacional
  • Empresas
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Campo
  • Economía
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • La Agrícola
  • Más Sustentables