martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Multinacionales se comprometen a reducir emisiones en el transporte marítimo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/10/2021
En Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Empresas multinacionales como Amazon, IKEA, Inditex y Unilever, entre otras, se comprometieron a cambiar «progresivamente» su transporte marítimo para emplear buques propulsados por combustibles con cero emisiones de carbono.

De acuerdo con un comunicado facilitado por la plataforma Cargo Owners Zero Emission Vessels (coZEV) del Instituto Aspen de los Estados Unidos, este anuncio debería enviar «una fuerte señal» a la industria del transporte marítimo para que acelere «rápidamente» sus esfuerzos de descarbonización y pueda satisfacer esta futura demanda.

El anuncio coincide con la reunión digital de la Organización Marítima Internacional para debatir el establecimiento de un objetivo de cero emisiones en el sector en 2050, fijando un precio global del carbono para alcanzar este propósito.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La plataforma coZEV recordó que el transporte marítimo es el responsable del 3% de las emisiones globales y, según su cálculos, si la industria continúa dependiendo de combustibles fósiles, podría aumentar hasta el 10% en 2050.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Los costos logísticos en Bahía Blanca subieron 4,1 % entre mayo y junio

¿Por qué se van las multinacionales a pesar de las condiciones favorables?

Para Ingrid Irogyen, directora de esta iniciativa dentro de la entidad, reducir el uso de combustibles fósiles «ya no es un debate» sino algo inevitable por lo que esta decisión es «un paso histórico» en la lucha contra el cambio climático, ya que busca «aprovechar el liderazgo climático corporativo para acelerar el uso de combustibles sin carbón de la industria de transporte marítimo global”.

Según el comunicado, las compañías implicadas son las mayores minoristas en varios sectores: Amazon, el gigante del comercio online, IKEA, dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles y electrodomésticos, Inditex, la multinacional textil española, Unilever, fabricante de bienes de consumo, y Michelin, la empresa francesa especializada en la fabricación de neumáticos.

También están implicadas otras empresas como Tchibo (una de las mayores cadenas minoristas en Alemania), Patagonia (indumentaria y deportes al aire libre), Brooks Running (ropa y calzado deportivo) y FrogBikes (bicicletas).

Finalmente, este proyecto se refiere a las emisiones «absolutamente nulas, en contraste con las emisiones netas», por lo que excluye las compensaciones de carbono.

Etiquetas: emisiones de carbonomultinacionalestransporte
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias