La Unión Europa enfrenta a los monopolios de los gigantes tecnológicos
Google, de Alphabet, y Apple, Amazon y Facebook, de Meta, son investigadas por la Unión Europea. Margrethe Vestager, jefa antimonopolios, pide que haya un enfoque global para que las empresas no saquen ventajas de las lagunas legales.
La jefa antimonopolio de la Unión Europea (UE), Margrethe Vestager, artífice de las normas históricas para frenar el poder de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos, pidió un enfoque global hacia las grandes tecnológicas para evitar que las empresas se aprovechen de las lagunas legales en distintos países.
Según informó la agencia Reuters, Vestager, que ha aplicado multas por miles de millones de euros a Google, de Alphabet, y ha lanzado investigaciones sobre Apple, Amazon y Facebook, de la plataforma Meta, dijo que hay un acuerdo global sobre los problemas que plantean las grandes plataformas digitales.
«Este debate ya no es un tema candente entre los profesionales de la competencia, pero tiene una fuerte atención política», dijo en una conferencia organizada por la Oficina Alemana de la Competencia.
Vestager instó a los organismos de control antimonopolio de todo el mundo a trabajar juntos para abordar la cuestión.
«Será necesaria una estrecha cooperación, porque no nos faltará trabajo y no nos faltarán servicios o prácticas novedosas que examinar», dijo.
«No hace falta decir que cuanto más seamos capaces, como comunidad internacional de la competencia, de armonizar nuestro enfoque, menos oportunidades tendrán los gigantes tecnológicos mundiales de aprovechar vacíos legales entre nuestras jurisdicciones«, dijo Vestager.
Las autoridades antimonopolio de Estados Unidos y algunos estados del país también están investigando a Google, Facebook y Apple. Las grandes empresas tecnológicas también están en el punto de mira de Corea del Sur, India y Australia.