Revista Más Industrias

La puesta en marcha del Frigorífico Villa Olga promete 300 fuentes laborales

Acuerdo entre la familia Siracusa y un exportador de carne vacuna de Buenos Aires. Entre diciembre y enero venideros se prevé el inicio de la faena. El principal destino será Israel. Apoyo del CGPBB al emprendimiento.

“Tenemos casi todo cerrado con un exportador de carne muy importante de nuestro país, que vendrá a trabajar y a poner en marcha la planta. La idea es ir hasta el máximo de la capacidad, que es una faena de 500 vacunos por día. Será, principalmente, para exportar a Israel, Europa, Estados Unidos y China, pero también para el mercado interno”.

Lo aseguró Silvio Siracusa, responsable de Frigorífico Villa Olga, la planta que, tras un conflicto legal, su familia logró recuperar en 2016 y hoy se encuentra inactiva.

“La semana que viene empezaremos a trabajar en la adecuación de la planta que, luego de tantos años parada, llevará unos tres o cuatro meses dejarla en funciones”, añadió.

“Recién entonces haremos las gestiones ante el Senasa para que la habilite; primero para el mercado interno, luego para otros países y, finalmente, para los más exigentes. La idea es que para diciembre o principios de enero venideros esté a pleno”, dijo.

Siracusa admitió que su familia asumirá el costo de las adecuaciones y que, aún, siguen evaluando la forma de explotación, que estará a cargo de la citada firma.

“Incluso, acabamos de comprar un cajón de faena para animales con destino a Israel. En 90 días lo tendremos acá”, detalló Siracusa, en diálogo con La Nueva.

También dijo que, para las obras en la planta —situada en el kilómetro 699 de la ruta nacional 3, apenas pasando General Daniel Cerri, en dirección hacia el sur— se contratará a empresas de la ciudad.

“Se generará un importante movimiento. Estamos terminando de analizar los presupuestos y por eso el comienzo es inminente”, manifestó.

“En una primera etapa la planta será una fuente laboral para unas 300 personas entre faena, desposte y demás para líneas de producción de un turno. Luego, con el negocio en marcha, veremos si hay que agregar más. En momentos de mucha producción, en el frigorífico hemos empleado a unos 550 operarios”, aseveró.

Respecto de la coyuntura del sector, con las exportaciones de carne vacuna cerradas en un 50 % por una decisión gubernamental, Siracusa aclaró que el proyecto va más allá.

Siracusa también remarcó la presencia institucional del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. “Tenemos el máximo apoyo para sacar la producción desde acá”, dijo.

“Tuvimos un acercamiento en estos días y contamos con sus autoridades para abaratar costos de logística y para que los barcos entren a buscar contenedores con carne. Ya lo habíamos hecho antes de la toma de nuestra planta, cuando enviábamos carne a Israel, Italia y demás”, explicó.

“Creo que podemos estar en las 1.500 toneladas mensuales de exportación, en producto terminado, cuando todo esté en forma. Por eso, la idea es que los contenedores salgan del puerto local”, añadió. (La Nueva)

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.