El retraso en la puesta en funcionamiento del sistema de gestión de envases vacíos de fitosanitarios promovió que los bidones se enterraran, quemaran o reutilizaran, acciones que constituyen un riesgo para la salud ambiental y humana.
El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Ambiente y con la intervención de la Fiscalía de Estado multó con 30 millones de pesos a la Fundación Campo Limpio por el «daño ambiental» producido a raíz de la inadecuada gestión de bidones vacíos de fitosanitarios, entre el 28 de enero y el 11 de febrero pasados.
En el mes de enero de este año, inspecciones realizadas en los centros de acopio de la Fundación confirmaron que no estaban concluidos y en condiciones de funcionar. Por este motivo y hasta tanto se culminaron las obras necesarias, el Gobierno pampeano se vio obligado a prohibir la comercialización de agroquímicos dentro de la provincia.
Según se informó oficialmente, en ese período se probó que por «exclusiva culpa» de la entidad no funcionó el sistema de gestión de ese tipo de envases vacíos.
La disposición rechaza el descargo y la ampliación presentados por la Fundación Campo Limpio y aplicó la multa por violar lo establecido en el artículo 10° inciso b de la Ley 27.279 y el artículo 4° de la Ley 25.675.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]El fundamento de la sanción sostiene que la conducta desplegada por la Fundación se constituyó en «una flagrante violación» de la Ley de Presupuestos Mínimos General del Ambiente, y sostiene además que Campo Limpio «transgredió palmariamente el principio de prevención».[/su_note]
El retraso en la puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión de envases vacíos de fitosanitarios promovió que los bidones se enterraran, quemaran o reutilizaran, acciones que se constituyen en un riesgo para la salud ambiental y humana.
En este sentido la provincia avanza en la constitución de normativas legales que regulen la gestión integral de plaguicidas y fertilizantes con el objetivo de consolidar parámetros claros en el uso de estos productos, como así también el marco regulatorio para los envases vacíos.
Desde gobernación indicaron que “la provincia actualiza y reestructura la legislación a su realidad social, económica, cultural ambiental y política, convencida de la posibilidad de armonizar el desarrollo de la actividad agropecuaria con un manejo social y ambientalmente responsable a través de técnicas más racionales, eficientes y el uso controlado de los plaguicidas-fertilizantes y de sus envases».