Invertir para ahorrar: grandes empresas que apuestan a la eficiencia energética
La eficiencia energética busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad de la energía, y habituando al usuario a consumir solo lo necesario y no más. Las emisiones de CO2 que se envían a la atmósfera son cada vez mayores y, por ese motivo, la eficiencia energética se convirtió en una forma de cuidar al planeta, ya que, no solo está en usar electrodomésticos que consuman menos, sino en reducir el consumo.
Grandes compañías de diferentes rubros instaladas en el país, que consumen hasta el equivalente a $ 2,5 millones en los servicios de luz y gas, comenzaron en el último año a trabajar en mejorar su gasto energético y consiguieron ahorros de hasta el 20% en sus costos.
“En 2017, el ahorro fue de casi $ 36 millones, un 15%”, precisó la gerente de RSE y Sustentabilidad de Carrefour, Candela Arias, quien señaló que para ello “lanzamos una campaña interna de buenas prácticas, un concurso para que las sucursales reduzcan su consumo de energía, acciones que se sumaron al desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan promover el uso inteligente de la energía eléctrica”.
También destacó que la compañía implementó “cambios en la infraestructura, como el recambio de tubos fluorescentes por tubos LED en los salones de venta de 56 sucursales, y la colocación de puertas a las góndolas de media temperatura en 14 sucursales”.
“A través de estas iniciativas la compañía tiene previsto reducir el consumo de energía en un 30% en 2020 con respecto al 2004”, indicó Arias.
Por su parte Volkswagen implementó un plan similar en su Centro Industrial Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, alcanzando a sus plantas de producción y edificios administrativos.
“El objetivo es optimizar los procesos productivos y desperdicios, como parte de la estrategia de Volkswagen con la que busca posicionarse como la marca más sustentable del mundo”, señaló la directora de Asuntos Corporativos del Grupo VW, Angela Stelzer.
Precisó que “para ello se trabajó sobre equipos que permanecen encendidos innecesariamente como bombas motores, aires acondicionados, calefacciones, pérdidas de aire comprimido, computadoras e iluminación”.
John Deere, en su planta de Rosario, trabajó especialmente en la optimización de los sistemas de aire comprimido y de iluminación, y en seis meses consiguió un ahorro mensual de $ 500.000.
A la fabricante textil Alcoyana le llevó un año alcanzar un ahorro mensual de $ 1.100.000, a partir de la optimización de los sistemas de aire comprimido y de vapor, a través de la cual consiguió un ahorro de 20% tanto en el consumo de gas como en el de electricidad según dijeron fuentes consultadas.
Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía, pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sustentabilidad económica, política y ambiental. Los usuarios industriales y comerciales pueden desear aumentar eficacia y maximizar así su beneficio.
El consumo de la energía está directamente relacionado con la situación económica y los ciclos económicos, por lo que es necesaria una aproximación global que permita el diseño de políticas de eficiencia energética.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023