Ezeiza será abastecido casi totalmente con energía renovable
El acuerdo entre la entidad administradora y la empresa Genneia tiene como meta cubrir totalmente la demanda eléctrica a partir del 2023.
Aeropuertos Argentina 2000 llegó a un acuerdo de largo plazo con la empresa Genneia para abastecer casi totalmente con energía renovable a el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el más importantes del país, a partir de 2023.
El 100% de la energía de la nueva terminal de partidas, que será inaugurada durante el primer trimestre de 2023, contará con el abastecimiento de energías renovables.
Además, abastecerá más del 90% del consumo del total del aeropuerto con energías renovables en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
“Con esta iniciativa, AA2000 confirma su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad en el marco de su política de Sustentabilidad orientada a reducir las emisiones de carbono”, destacaron desde la empresa en un comunicado de prensa.
Nueva terminal, menos emisiones de CO2
A su vez, informaron que el contrato permitirá abastecer la energía de la nueva terminal y proveerá más del 90% de la energía que utiliza todo el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que ascenderá a casi 70 MWh-año a partir de la inauguración de la nueva terminal”.
“Esto significará una reducción del orden del 90% de las emisiones de CO2. También se está evaluando la posibilidad de ceder este abastecimiento a otros aeropuertos”, sumaron.
“Este contrato transforma a Genneia en un socio estratégico del aeropuerto y reafirma nuestro compromiso con el medio ambiente, permitiéndonos tener costos energéticos más previsibles. Es un primer paso en pos de usar energía renovable en otros aeropuertos del país”, comentó Daniel Ketchibachian, CEO de AA2000.
Por su parte, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Asuntos Regulatorios y Sustentabilidad | ESG de Genneia agregó: “Estamos orgullosos de poder brindar energía limpia al principal Aeropuerto Internacional más importante de Argentina. Esta acción nos permite, como país, continuar avanzando en un cambio cada vez más sólido en materia de energías renovables para descarbonizar los procesos industriales”.
En tanto, Sebastián Villar Guarino, gerente general del Aeropuerto Internacional de Ezeiza explicó los beneficios de la iniciativa ya que “este contrato permitirá a todos los stakeholders del aeropuerto (permisionarios, líneas aéreas, organismos, entre otros) acceder a un suministro energético 100% verde y reducir más de 90% el nivel de emisión de CO2 del aeropuerto, reafirmando nuestro compromiso y liderando el camino a la sustentabilidad”.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 detallaron que el abastecimiento “será realizado a partir de un pool de activos de la empresa Genneia entre los cuales se encuentran el Parque Eólico Villalonga II, Parque Eólico Pomona II, Parque Eólico Chubut Norte II y el parque Solar fotovoltaico Sierras de Ullum”.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023