viernes 12, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Estiman que las exportaciones de nueces provenientes de Neuquén crecerán un 20% este año

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/08/2020
En Empresas, Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La producción de frutos secos de la Norpatagonia se extiende desde el Valle Inferior de Río Negro hasta la localidad de Añelo, en el centro-este de Neuquén, sobre un total de 2.800 hectáreas.

Las exportaciones de nueces producidas en el Alto Valle de Río Negro y la región centro-oeste de Nequén crecerán este año 20% respecto a 2019, con un total proyectado de 180 toneladas, según afirmó la presidenta del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia, Silvana Moschini.

La directiva empresaria, dijo que la producción de la actual temporada se realizó bajo estrategias destinadas a combatir el granizo y las heladas que afectan a la región en la temporada invernal.

La producción de frutos secos de la Norpatagonia se extiende desde el Valle Inferior de Río Negro hasta la localidad de Añelo, en el centro-este de Neuquén, sobre un total de 2.800 hectáreas que cuentan desde hace dos años con la cobertura antigranizo brindada por los entes compensadores agropecuarios de cada provincia.

NoticiasRelacionadas

YPF acelera su proyecto de GNL en Vaca Muerta

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

«Es la primera vez que esa cobertura existe en el país», destacó Moschini, para luego señalar que «para el combate de las heladas, se están evaluando los distintos tipos de defensas activas que podrían funcionar mejor en la protección de los almendros».

Dijo que el riego por aspersión funciona bien pero, acotó, se notan diferencias de cuaje de fruto entre el que se hace con aspersión aérea y el que se hace con riego subarbóreo».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En esta zona la producción de frutos secos más importante es la de nogales, que el año pasado logró exportar un total de 150 toneladas a Italia, Uruguay y Turquía.[/su_note]

Los costos de producción dependen del sistema que se implemente, «pero en esta zona estamos alrededor de 1,10 o 1,20 dólares por kilo de nueces, y la rentabilidad que se obtiene desde estos últimos años que se comenzó a exportar es de 2,40 o 2,50 dólares de retorno al productor», detalló Moschini.

En lo que respecta al mercado interno, la dirigente empresarial señaló que «tuvo buena demanda y a pesar de la pandemia venimos creciendo».

 El objetivo de mediano y corto plazo es «suplir un 60% de almendras que se importan desde Chile y Estados Unidos», remarcó.

Etiquetas: Exportaciónfrutos secosnueces
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Agrícola

Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Últimas Noticias

  • Los agricultores pampeanos invertirán más de 800 millones de dólares en la campaña gruesa 2025/2026
  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias