jueves 2, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio ¿Quién fue?

¿El helicóptero es un invento argentino?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/07/2024
En ¿Quién fue?, Articulos, Industria
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Si te estás preguntando quién creó el helicóptero, aunque suele atribuirse al autogiro diseñado por el español Juan De la Cierva, el primer despegue y aterrizaje vertical controlado, en realidad es mérito del inventor argentino Raúl Pateras de Pescara. En esta nota repasamos vida y obra del inventor argentino Raún Pateras de Pescara.

Contenidos del artículo

Toggle
  • ¿Quién fue el inventor del helicóptero con palas rotativas?
    • El primer vuelo en helicóptero
    • La patente del verdadero helicóptero
    • Raú Pateras Pescara: vida y obra
      • Regreso a Europa
      • La patente del doble rotos coaxial y récord de vuelo
      • La Fábrica Nacional de Automóviles de España
      • Grand Prix y vuelta a Francia
      • Pescara Auto-compressor y Pescara Raymond Corporation
      • SIGMA, el GS34 y el ELPH 40.

¿Quién fue el inventor del helicóptero con palas rotativas?

Raúl Pateras de Pescara, inventor argentino del helicóptero.

El 21 de febrero de 1920 patentó Raúl Pateras de Pescara, en España, su diseño de helicóptero con palas contra rotativas. Fue el primer autogiro capaz de ser controlado en vuelo, a diferencias de sus antecesores que no tuvieron utilidad práctica por sufrir de vibraciones y giros descontrolados a poco de despegar.

El primer vuelo en helicóptero

Las crónicas indican que el primer vuelo del helicóptero de Pateras Pescara fue hecho durante el año 1916 en Buenos Aires, aunque no existen precisiones sobre la fecha del suceso. Este avance se logra mucho tiempo antes que el laureado vuelo del autogiro de Juan De la Cierva en 1923.

La patente del verdadero helicóptero

En 1919, construyó varios helicópteros de hélices contrarrotativas principalmente descritos en su décima patente francesa número 533.820 enviada desde España el 21 de febrero de 1920. Titulada “Rational Helicopter” esta patente de hecho describe a un verdadero helicóptero.

NoticiasRelacionadas

Una panadería pampeana cumplió 104 años de vida, siempre en la misma esquina

Playmobil: la historia del juguete que nos remonta a la infancia

Raú Pateras Pescara: vida y obra

Raúl Pateras Pescara de Castelluccio nació en Buenos Aires en 1890 y falleció en París, en 1966. Fue un abogado e inventor argentino especializado en helicópteros, así como también en motores, compresores, y en el llamado “Motor de pistón libre de Pescara”.

Regreso a Europa

Al comienzo del siglo XX, su familia regresó desde Buenos Aires a Europa. Trabajó con Gustavo Eiffel en investigaciones con un túnel de viento para probar un modelo de hidroavión torpedero llamado el “Pateras-Pescara” también conocido como «Pateras-Guidoni» por la ayuda que recibió el inventor argentino de un oficial naval llamado Alessandro Guidoni.

En 1912, el ministro de la armada italiana evaluó el primer lanzador de torpedos acuático, basado en el modelo de Pescara. Pescara se encontró con Alberto Santos Dumont en París al comienzo de la primera guerra mundial.

Hidroavión torpedero Pescara-Guidoni.

La patente del doble rotos coaxial y récord de vuelo

En 1917, solicitó en España las patentes números 63.659, del 7 de abril de 1917, seguidas por otras 98 patentes más hasta 1929.

Desde 1919 hasta 1923, envía más de cuarenta patentes a varios países. Provisto de uno de estos vehículos de doble rotor coaxial, el 18 de abril de 1924 fue capaz de alcanzar un nuevo récord mundial de vuelo con 736 metros de recorrido en 4 minutos 11 segundos (aproximadamente 13 km/h) a una altura de 1,8 m.

La Fábrica Nacional de Automóviles de España

En 1929, junto a su hermano Enrique, el ingeniero Italiano Moglia, y el gobierno español, funda la Fabrica Nacional de Automóviles con una inversión de 70 millones de pesetas. El Nacional Pescara fue exhibido en 1931, en el gran palacio.

Grand Prix y vuelta a Francia

En 1931 este auto de ocho cilindros gana la carrera del Grand Prix de la costa europea. La Guerra civil española fuerza a Pescara a regresar a Francia.

Pescara Auto-compressor y Pescara Raymond Corporation

El 28 de febrero de 1933, la compañía Pescara Auto-compressor fue dada a conocer en Luxemburgo. Los registros públicos muestran su dirección como Bv. Royal 33. Se mantuvo activo comercialmente durante 30 años, respaldado por 6 patentes francesas. Uno de los accionistas fue Pescara & Raymond Corporation con base en Dover, Delaware, USA.

SIGMA, el GS34 y el ELPH 40.

Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó en equipos para energía eléctrica en Portugal. El motor de pistón libre acaparó la atención nuevamente cuando fue producido en forma masiva por SIGMA, empresa que desarrolló el GS34, un generador de 1200 HP. Pescara se reúne con sus hijos en París en 1963 donde cumplió tareas como experto en S.N Marep para las pruebas del motor de 2000-HP el ELPH 40.

Turbina de gas Pescara y Sigma GS34.

Raúl Pateras-Pescara propuso luego la producción de máquinas más potentes (nuevos generadores en tándem basados en los generadores clásicos EPLH 40 y GS34). La creación de una compañía para aplicar estos conceptos estaba en camino cuando murió.

  • Melville Sewell Bagley, la historia de un pionero estadounidense en suelo argentino
  • Crowdfunding para financiar proyectos
  • Tiny houses o mini casas en Argentina, una solución habitacional moderna
Etiquetas: historiainventos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

Las pymes industriales advirtieron que 4 de cada 10 máquinas están paradas

Parque Industrial de Santa Rosa, Terpa Soluciones Constructiva
Articulos

Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas

Industria

La industria subió 1,1 % en agosto y tuvo un rebote después de dos meses

Últimas Noticias

  • Exposición de Bordeu: la renovada edición del campo en la ciudad
  • China impuso una regulación que puede complicar a importadores argentinos
  • Tras la fuerte caída en Wall Street, Globant recomprará sus acciones por USD 125 millones
  • Simplifican trámites para la importación de vehículos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias