sábado 25, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Crece la industria manicera en el centro del país

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/04/2021
En Agro, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La legumbre se expandió desde la zona centro del país y alcanza cada vez mayores áreas y rendimiento, haciéndose fuerte en territorio bonaerense. Pero se requiere una reglamentación para proteger la tierra.

La expansión del cultivo de maní en los últimos años, en particular en la provincia de Buenos Aires, plantea la necesidad de establecer reglas para el cuidado del suelo, señalaron especialistas.

Desde Córdoba, zona tradicional manicera, el cultivo de maní se expandió a San Luis y La Pampa; y, desde hace unos años, se registra un importante incremento del área sembrada en el oeste bonaerense.

Desde el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (Ciafba) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) ven positividad en la expansión de la frontera manisera del país, pero prefieren priorizar el cuidado del suelo por las características de este cultivo.

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales crecieron 23,8 % en dólares y 25,7 % en toneladas en 2024

El nivel de exportaciones de las economías regionales fue el más alto de los últimos dos años

Héctor Carta, director de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) General Villegas del Inta, explicó que «como normalmente se siembra en suelo arenoso, si la cosecha es tardía hay problemas de voladuras de campos, por lo que es necesario un manejo agronómico adecuado del cultivo para no degradar el suelo«. Esto se debe a que, para cosecharlo, hay que hacer una remoción de los primeros centímetros de suelo, que queda expuesto a la acción erosiva.

Desde Ciafba, Martín Videla Dorna sostiene que el cultivo de maní se puede hacer siempre que se respeten normas básicas como el cuidado del suelo con cultivos de cobertura o rotaciones, con el objetivo de que los suelos no queden descubiertos en las épocas de viento.

Es por esta razón, según explicó Videla Dorna, que “La Pampa y San Luis legislaron para que los productores de maní, que en gran proporción son empresas integradas con la industria, lo siembren en franjas con un cereal como puede ser maíz o sorgo a fin de proteger de la erosión eólica”.

Para el director de la EEA Gral. Villegas, «la idea es que el maní llegue y se quede pero haciendo las cosas bien, sin perjudicar el recurso suelo que es muy importante; el cultivo está y la expansión va a ser explosiva«.

«El cultivo es un muy buen cultivo para el país porque necesita una industrialización, agrega valor; es un cultivo que funciona en la rotación de la Pampa Húmeda, tomando las medidas que correspondan para que no sea un problema», concluyó.

Etiquetas: maní
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

La Agrícola

Obligatorio: SENASA creó un nuevo certificado digital para el lavado del transporte de animales

Agro

La producción y exportación de maní marcó un récord histórico

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias