Los 10 principales productores de manà de Argentina, una industria que exporta millones de dólares al año
Contenidos del artículo
La Cámara Argentina del Manà (CAM) reúne 25 empresas, pero sólo las primeras 13 acaparan el 90% de las ventas de manÃ.
En 2020, apareció entre los 10 complejos exportadores (9°) más importantes para la economÃa local con 1073 millones de dólares. Mientras, los principales actores del sector empiezan a mirar con mayor atención al mercado local.
Si bien el manà frito o tostado como snack representa el grueso del consumo, por lo general acompañado de una cerveza helada, la tendencia creciente en los últimos años está motivada por otros subproductos, como la pasta o manteca de manÃ, y consumidores. Se destacan dos tipos de usuarios que empujan las ventas: el público fit o saludable que lo consume por sus propiedades nutricionales; y el canal gastronómico, que lo usa como insumo para preparaciones de panaderÃa, reposterÃa y también platos gourmet.
Argentina, lÃder mundial en la producción de manÃ
Hace unos años el sector manisero nacional se consolidó como el mayor proveedor global de esta legumbre (el manà es una legumbre aunque se lo suela considerar un fruto seco). El 89% de la producción se concentra en el sur de Córdoba.
El cultivo más costoso
El valor bruto del manà por hectárea supera a la soja y el maÃz por varios cuerpos, pero también es un cultivo más costoso, porque requiere una mayor inversión y exige una rotación del uso del suelo.
Ranking de los 10 productores de manà más importantes de Argentina
1. AGD
La firma número uno del sector siembra, selecciona, blanchea, industrializa y exporta en varias de sus plantas ubicadas en Dalmacio Velez, Alejandro Roca, Niza y General Deheza.
AGD pertenece a la Familia UrquÃa, produce 280.000 toneladas al año y tiene una participación en el mercado del 20%.
2. Prodeman
Ivana Cavigliasso es la presidente de la Cámara Argentina del Manà y miembro de esta extendida familia vinculada al sector desde hace décadas, dueña de la marca Manà King.
Prodeman pertenece a Oscar Cavigliasso y familia, produce 140.000 toneladas al año y tiene una participación en el mercado del 10%.
3. Olega
La firma de la familia Ramsfelder, Olega sufrió el incendio de unas de sus plantas en agosto del 2009, y con ello la pérdida de 35 millones de dólares. No solo se repuso de esa desgracia, sino que sigue en el podio nacional.
De Tomás Ramsfelder, Olega produce 120.000 toneladas al año y su participación del mercado es de 8,9%.
4. Golden Peanut and Tree Nuts
La subsidiaria de ADM es el único actor internacional con presencia en el mercado local.
Incursionó en el sector manisero argentino a principios de los años 90 como Gargill y años más tarde se fusionó con Golden Peanut, cuyos dueños eran las empresas Gold Kist, ADM y Alimenta.
A partir del 2011, ADM es el único dueño de Golden Peanuts and Tree Nuts.
ADM produce 100.000 toneladas al año y tiene una participación en la producción del 7,2%.
5. Maniagro
Campo, industria y exportación son las tres patas de este engranaje productivo que se repite en cada una de las firmas que participan del sector, como lo hace la familia Cavigliasso desde 1985 con Maniagro.
Maniagro pertenece a Daniel Cavigliasso y familia, produce 100.000 toneladas al año y tiene una participación en la producción de manà del 7,3%.
6. Lorenzati Ruetshc y Cia
Entre las virtudes que aporta esta legumbre, en los últimos años se sumó el uso de la cáscara de manà como insumo para generar energÃa, algo que Lorenzati Ruetsch y CÃa hace desde Ticino, Córdoba, con una planta propia de 5 MW, suficiente para abastecer 8000 hogares.
De las Familias Lorenzati y Ruetsch, la empresa produce 98.000 toneladas al año y tiene una participación del 7,2%.
7. Manisel
La firma Manisel nació en el año 1997, cuando ingresó a la actividad con una planta de procesamiento propia en Pasco, una pequeña localidad cordobesa de 1500 habitantes.
Maniesel es de la Familia Bruschini, produce 70.000 toneladas de manà y su participación en el mercado es de 5,1%.
8. Servicios Agropecuarios
Desde Hernando, Córdoba, la familia de Oddino participa de la industria desde 1986. Servicios Agropecuarios desde el año 1991 se especializó también en el procesamiento del manÃ, dando inicio asà a lo que serÃa la marca Oddi’s Nuts, que comercializa pasta de manÃ, manà con chocolate y manà tostado pelado.
Servicios Agropecuarios pertenece a la Familia Oddino, su produccuón es de 60.000 toneladas al año co una participación en el mercado argentino del 4,5%.
9. Insa Indelma
Asentada en General Cabrera, participa de la actividad agropecuaria desde 1955 destinando su producción a la fabricación de manà y al consumo humando del mercado interno.
A partir de 1992, Insa Idelma comienza con la exportación de manÃ, en sus inicios a Chile y paÃses lÃmitrofes, y más adelante a otras partes del mundo.
Insa Indelma pertenece a la Familia Molineri, produce 60.000 toneladas al año y tiene una participación del 4,5%.
10. Cotagro
La cultura cooperativa tan extendida en el campo argentino también tiene un actor en el negocio del manà vÃa Cotagro, una de las firmas enrolada en el gigante ACA.
Cotagro nació en el años 1944 como Cooperativa de Tamberos General Cabrera, abandonando más tarde la actividad láctea y enfocándose en los granos. Cuenta en la actualidad con 6 sucursales, 12 agencias y realiza más de 20 actividades económicas.
Cotagro es una cooperativa que produce 42.000 toneladas de manà al año y tiene una participación del 3,1% en la producción.