Covid: cómo es la vacuna de origen vegetal que se probará en Argentina
La Anmat aprobó el ensayo de Fase III de una formulación del laboratorio canadiense Medicago. La misma se produce con hojas de una planta familiar del tabaco y busca voluntarios en Argentina.
La farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) se unió recientemente con la compañía canadiense Medicago al suministro de adyuvante pandémico para su vacuna recombinante de virus-like particle (CoVLP). Estas VLP se producen en la planta Nicotiana benthamiana y vienen adyuvadas con AS03.
La inclusión del adyuvante puede generar una respuesta “booster” y reducir la cantidad de antígeno necesario por dosis, permitiendo llegar a mayor número de personas.
Medicago tiene previsto disponer de su vacuna para mediados del próximo año. Asimismo, se estima que la fase I del ensayo clínico comience en unos días tras comprobar en las fases preclínicas que la vacuna indujo altos niveles de anticuerpos neutralizantes tras administrarse en régimen de una única dosis.
Desde ambas compañías expresaron su esperanza de que su formulación pudiera agregar a la lucha mundial contra la pandemia. “Estamos encantados de ver que los resultados sugieren una respuesta inmune muy fuerte”, dijo Thomas Breuer, director médico de GSK Vaccines, en un comunicado conjunto con Medicago.
Nathalie Landry, vicepresidenta ejecutiva de asuntos científicos y médicos de Medicago, resaltó que después de dos dosis, la vacuna candidata “indujo fuertes respuestas inmunitarias celulares y de anticuerpos neutralizantes en todos los sujetos, independientemente de la edad”.
Qué ocurre en Argentina con la vacuna de origen vegetal
La ANMAT autorizó la realización en el país del ensayo clínico en Fase III de la vacuna de la empresa biofarmacéutica canadiense Medicago, en asociación con la británica GlaxoSmithKline. Ahora, la Fase III se abre a algunos países de Europa y de Latinoamérica. En Argentina serán seis centros, liderados por el mismo equipo que dirigió el estudio de la vacuna de Pfizer. Además, el país sumará alrededor de cinco mil voluntarios de entre 18 y 59 años sin enfermedades preexistentes para obtener datos acerca de la eficacia y la seguridad del producto.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023