El banco de semillas de especies nativas argentino se asemeja a la “bóveda del fin del mundo”, el más ambicioso proyecto de este tipo, ubicado en un isla remota que pertenece a Noruega.
Córdoba creó un Banco Provincial de Semillas de especies nativas, con el objetivo de preservar los recursos genéticos para la recuperación y conservación de los ambientes forestales naturales.
El Banco fue lanzado por la Secretaría de Ambiente, donde funcionará el emprendimiento. Su primera misión será la recolección y acondicionamiento de semillas de especies nativas que sean de importancia eco-socio-cultural, para luego proveer de semillas a los viveros forestales dependientes de la cartera ambiental.
“Los bancos de semillas son una acción fundamental para conservar a largo plazo la genética de especies arbóreas nativas”, informó la bióloga Claudia Zana, al presentar la iniciativa oficial que busca ampliar la producción de especies nativas destinadas a la reproducción con trazabilidad en los viveros forestales provinciales.
Recolección de semillas de especies nativas
A partir de la puesta en marcha del Banco Provincial de Semillas se realizarán recolección en las reservas naturales provinciales, además de trillado cuando corresponde, limpieza y selección; estudio de viabilidad y conservación o distribución para la reproducción; y el manejo y llenado de la base de datos, según se informó.
En ese sentido se explicó que para la selección de las especies se tiene en cuenta el área de distribución y el estado de conservación de las mismas, como así también la calidad de las semillas.
Entre los sitios elegidos actualmente para la tarea de recolección se encuentran el Parque Provincial y Reserva Forestal Chancaní, la Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y la Reserva Natural Urbana Parque Francisco Tau, ubicada en la localidad de Bell Ville; en otros sitios.
Algunas de las especies con las que cuenta el banco de semillas en la actualidad son: molle, coco, manzano de campo, tala, algarrobo, chañar, espinillo, moradillo, sombra de toro, quebracho blanco, algarrobo negro, mistol y brea, entre otras, detalla la información oficial.