En dos días empezará a realizarse el llenado del tramo correspondiente a territorio pampeano, desde el kilómetro 89 al 145 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.
El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) continúa de acuerdo al cronograma establecido y a partir de hoy se habilita el tramo comprendido entre los kilómetros 61 y 89 de la traza, llegando al límite entre Río Negro y La Pampa. A partir del 29, este trabajo comenzará a realizarse en el territorio pampeano.
El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, destacó que «estamos avanzando con el llenado en función de lo planificado. Muy orgullosos de que el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la obra que transforma nuestro país para los próximos 25 años, sea una realidad”.
La habilitación parcial y progresiva, procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar el llenado homogéneo del ducto con gas natural desplazando por completo el aire e involucra fases de barrido y presurización de las cañerías. Además, permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.
El 20 de junio se habilitó la planta EMED Tratayén, en Neuquén, y los primeros 29 kilómetros, mientras que el pasado domingo se puso en funcionamiento el tramo que va del kilómetro 29 al 61, en la provincia de Río Negro. Hoy se habilitó el tramo comprendido entre los kilómetros 61 y 89, mientras que el jueves el proceso de llenado comenzará a realizarse en territorio pampeano, desde el kilómetro 89 al 145. «El cronograma de habilitación del gasoducto por tramos concluirá con su inauguración oficial el próximo 9 de julio», recordaron desde Enarsa.
Obra «histórica»
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.
«Luego de las primeras soldaduras en la traza, se avanzó con un promedio de 5 kilómetros diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires», resaltaron.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es una obra «fundamental e histórica», que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta (segunda reserva de gas no convencional del mundo), ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo. Esto generará «un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles».