Biocombustibles: CEPRE pide la intervención inmediata del Estado por la falta de actualización de precios
- Vicenta, fábricade cortinas rollers en La Pampa - 13 abril, 2021
- Tela de microrganimos de yerba mate, biomaterial industria argentina - 13 abril, 2021
- Industriales alemanes se oponen al cierre de fábricas en medio de los rebrotes - 13 abril, 2021
Pequeñas y medianas empresas regionales le pidieron la intervención urgente al Presidente Fernández ante la falta de actualización de precios desde el mes de diciembre del año pasado, y aseguran que corren peligro 10.000 puestos de trabajo.
La falta de actualización de los precios está poniendo contras las cuerdas a un grupo de pymes que elaboran biocombustibles. Treinta empresas, en su mayoría del interior, que están nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (CEPRE) reiteraron su reclamo y pidieron la inmediata intervención del Poder Ejecutivo y del Presidente Alberto Fernández.
Según aseguran estas empresas, las compañías con sede en Santiago del Estero, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, entre otras localidades, “se encuentran hoy paralizadas y al borde de la desaparición junto con las más 10.000 fuentes de trabajo que generan como consecuencia del incumplimiento, desde el mes de diciembre de 2019 de la publicación del precio actualizado por parte de la Secretaria de Energía”, indicaron.
En ese sentido, remarcaron que se necesita que el Gobierno Nacional actúe para “proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país”, y recordaron que las pymes existen hoy por la aplicación de la ley 26.093 de 2006, que dictó el corte obligatorio de los combustibles.
“Confiamos que las máximas autoridades del país tomarán nota de esta delicada situación e intervendrán haciendo cumplir la ley y de esta forma proteger las fuentes de trabajo, la industria nacional y el desarrollo de muchas localidades del interior del país que son el resultado del desarrollo productivo, de inversiones privadas y de una mirada federal de un país, que debe imperiosamente recuperar la senda del crecimiento y el bienestar de su gente“, indicó la entidad en un comunicado de prensa.
Semanas atrás, los representantes de la Cámara se reunieron con las autoridades provinciales y mandos intermedios del gobierno nacional para buscar alternativas, pero hasta ahora no tuvieron resultados positivos.