En comparación al año pasado, la comercialización del volumen total de productos químicos e inflamables fue sustancialmente mayor a los números registrados en 2019.
El Puerto de Bahía Blanca alcanzó en el primer semestre de 2020 una cifra récord de exportaciones de cargas respecto a 2019, al obtener una suba del 4,6% en el total de productos movilizados.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]Según los datos difundidos por el Consorcio de Gestión (CGPBB), en los primeros seis meses del presente año, los muelles de Ingeniero White y Galván comercializaron 8.383.000 toneladas, ante las 8.016.888 de igual período del año anterior.[/su_note]
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los granos (8,4%), pero el gran salto estuvo dado por los productos químicos e inflamables, que aumentaron un 16 por ciento, especialmente con las cargas de gas natural licuado (GNL), gasolina, fueloil, gasoil y amoníaco.
En cargas generales, se registró un crecimiento del 4,6%.
El amoníaco sorprendió al mercado con un incremento del 160 por ciento, habida cuenta que se pasó de 12.348 a 32.089 toneladas.
El fueloil subió un 153% pasando de 14.280 a 36.058 toneladas, y el gasoil un 13% (de 233.029 a 263.185 toneladas).
El total del sistema para los químicos e inflamables, comparando los primeros seis meses del año pasado con los actuales, totaliza un crecimiento del 16% (de 1.432.544 a 1.667.124 toneladas).
Unas de las empresas líderes en materia de exportación fue Profertil, que en el período comprendido entre enero y mayo junio contabilizó 21.931 toneladas de amoníaco y 74.243 de gasolina.
En los productos químicos e inflamables se movilizaron un total de 95 buques.
En cuanto a los principales destinos de las exportaciones figuran Brasil: Butano (59.572 toneladas), Propano (153.120), Gas Natural Liquado (55.409), Gasolina (143.946) y Soda Cáustica (4.535).
A China partieron 12.597 toneladas de butano y 34.296 de propano.
Chile aparece luego con 19.999 (propano) y 21.931 (amoníaco), Mozambique con 16.293 (butano) y 9.347 (propano), Ghana con (7.698 y 12.270) y Marruecos (8.492 y 3.987), España 55.409 (Gas Natural Liquado), Panamá 9.447 (Fueloil), Estados Unidos 9.371 (PyGas) y Paraguay 4.350 (Nafta), entre otros.