martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Uno de los sponsors de Franco Colapinto llega al país

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
28/10/2025
En Empresas
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Se trata de Myprotein, marca británica de suplementos deportivos, que arriba a competir en un mercado que en Argentina mueve 300 millones de dólares al año.

Myprotein, empresa británica de suplementos deportivos que acompañó a Franco Colapinto durante 2024, llega a la Argentina de la mano del socio local Energy Zone.

De acuerdo con Andy Finkelberg, CEO de Energy Zone, desde hacía tiempo querían traer la marca al país. «El efecto Colapinto nos ayudó un montón porque ahora es una marca que está en la cabeza de todos, no solo de los que consumen suplementos deportivos», explicó el empresario sobre la llegada del sponsor del antiguo equipo del automovilista argentino, Williams Racing.

Cabe señalar que en Argentina el mercado de suplementos deportivos mueve, aproximadamente, unos 300 millones de dólares al año. De ese total, el mayor porcentaje se lo llevan las marcas nacionales.

NoticiasRelacionadas

Decathlon, la conocida marca de artículos deportivos, quiere desembarcar en el país

Decathlon llega al país este año y planea abrir 20 locales

Según lo informado, Energy Zone será el encargado exclusivo de comercializar la marca británica en el país. En una primera instancia, los productos solo se podrán comprar a través del canal de e-commerce propio y en la tienda de Mercado Libre. Se estima que a partir de marzo, se podrán conseguir en el local que inaugurará Energy Zone en Márquez y Panamericana. De momento, se desconoce la fecha precisa en la que se distribuirá en el canal mayorista para que se abastezca a tiendas especializadas, dietéticas y farmacias.

«Decidimos ofrecerla nosotros directamente porque si la poníamos en nuestro canal mayorista corríamos el riesgo de quebrar stock muy rápidamente. La inversión que hicimos para traer Myprotein fue, básicamente, el costo del primer contenedor, que suma algunos cientos de miles de dólares», sostuvo Finkelberg.

Desde la firma nacional calculan que la marca le sume unos 2 millones de dólares a su facturación anual, con posibilidades de crecimiento. Además, en una segunda etapa está prevista la llegada de la marca Myvitamine, especializada en suplementos nutricionales.

Si bien el fenómeno Colapinto ayudó a posicionar en la mente de los usuarios argentinos la marca británica, la apertura de las importaciones fue un factor determinante para su desembarco en el país. En ese sentido, el empresario destacó que desde diciembre de 2023 se simplificó la operación de la compañía. Y aunque siguen las limitaciones para el pago a los proveedores, los plazos se fueron acortando y normalizando en el último año. Gracias a esta medida, marcas como Victoria’s Secret y Decathlon volvieron a ver con buenos ojos las inversiones en el país.

Etiquetas: Decathlondeportesimportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Por qué registrar tu marca es clave para proteger tu negocio en la era digital
Articulos

Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital

PyMEs

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Empresas

Una multinacional sueca cierra sus puertas y se dedicará a importar

Últimas Noticias

  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
  • Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias