Topper, una marca con raíces argentinas que hoy están en manos brasileras
Historia de Alpargatas, la empresa que iventó la marca Topper
Hablar de Topper nos remite a un nombre emblemático en nuestro país, como es Alpargatas. Esta firma fue fundada en 1883 por los inmigrantes Juan Echegaray y Robert Fraser con la motivación de hacer calzado cómodo para trabajadores. Este producto terminó por identificarse de tal manera con la compañía, que aún hoy se lo conoce con el nombre de la empresa.
El primero de los dos trabajadores era un inmigrante vasco con experiencia en producir calzado de lona con suelda de yute. El segundo, escocés, aportó su conocimiento en el área industrial y la ingeniería textil. Ambos comenzaron en un taller de fabricación manual, en 1890 inauguraron una planta en Barracas y poco después pudieron instalar los primeros telares para fabricar lonas.
Pampero y Palette
En 1965 construyeron una planta desmotadora de algodón en Chaco a la que le siguió una fábrica en Florencio Varela y otras en Catamarca y Corrientes, en las que se fabricaba además la ropa de trabajo Pampero y los textiles para el hogar Palette. Ya eran una gran empresa con diferentes líneas de productos, entre las cuales se destacaba Flecha, la primera marca de zapatillas argentinas de lona.
El ingreso al mundo deportivo: Topper
Fue en 1974 que la firma decidió ingresar en el mundo deportivo profesional. Por ese entonces, el ingeniero Eduardo Oxenford, quien luego sería presidente de Alpargatas, decidió dar a la nueva línea de zapatillas deportivas el nombre del perro de su familia, Topper.
Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini
Esa línea logró identificarse con el tenis de la mano de embajadores como Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini, así como años más tarde lo hizo con el básquet, el rugby y el fútbol. A lo largo de su historia, Topper llegó a ser sponsor de equipos como Independiente, Vélez, Estudiantes y Newell’s.
También se expandió por la región y el mundo: de la Argentina y Brasil llegó a varios países de Centro y Sudamérica, además de España, Japón y Corea.
Camargo Correa compara Alpargatas y Topper
En los 80 el grupo cementero Camargo Correa compró Alpargatas Brasil y en 2007, con la firma local en crisis, hizo lo mismo con Topper argentina por 51,7 millones de dólares. Después de una serie de compras y ventas, en 2018 el 20% de Topper quedó en manos del empresario brasileño Carlos Wizard Martins, titular del Grupo Sforza, quien terminó adquiriendo la totalidad de la empresa en 2020 por 64 millones de dólares.
«La marca de la gente» que busca democratizar
Hoy Topper fabrica 4,5 millones de pares de zapatillas al año, de los 27 millones que se venden en el país, según su CEO Diego Mohadeb. Desde Argentina se maneja el negocio para toda América Latina, salvo Brasil, y tiene la particularidad de definir todo de manera local, desde las campañas hasta los productos y la decoración de las oficinas.
La firma tiene poco menos de un 20% de participación en el mercado local y unos 1.800 puntos de venta distribuidos por todo el país con especial presencia en el interior. De hecho, el localismo y ser “la marca de la gente” es el corazón de su estrategia de venta en la que el consumidor considera al producto como la zapatilla de su infancia que continúa hasta el día de hoy.
“Nuestra misión es democratizar la moda y el deporte en la Argentina. No quiero hacer una zapatilla para que la tengan 500 o mil personas. Queremos que las tengan todos”, resumió Mohadeb a mediados de este año.
Actualidad de Topper, una empresa que crece y con planes de expansión
El 75% de los productos vendidos por Topper son fabricados en nuestro país. Producen zapatillas vulcanizadas (la más conocida, de lona, que se fabrica en la planta de Tucumán), zapatillas de PU (de cuero, normalmente usadas en tenis, también de producción local) y las cementadas (de uso deportivo, que en parte vienen desde Asia y en parte se ensamblan en la Argentina).
Desde 2021 la empresa produce por primera vez indumentaria deportiva en su planta de Aguilares, en Tucumán, donde trabajan mil de los 1.300 trabajadores de la empresa. Es la fábrica más grande de calzado del país y tiene como meta alcanzar un volumen de producción de 750.000 prendas en 2023.
En los últimos cinco años Topper duplicó sus ventas y recientemente anunció un plan de inversión de 500 millones de pesos para los próximos dos años que incluye la incorporación de más personal el año que viene. También anticipó planes de expansión en la región, empezando por Uruguay, donde ya tiene presencia, afianzando su construcción de marca con locales propios.
- Acuicultura en Argentina y el revolucionario proyecto en el río Limay para cultivar truchas - 31/01/2023
- Tenderán una nueva línea de media tensión para Carro Quemado, Luan Toro y una amplia zona rural - 30/01/2023
- Tecnovo, Ovoprot Internacional y Ovobrand dominan la exportación de ovoproductos en Argentina - 27/01/2023