A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía anunció doce medidas entre las que destacan beneficios para pymes, trabajadores, monotributistas y jubilados, además de créditos y quitas de impuestos.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció ayer las medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. Están enfocadas en trabajadores privados y estatales, monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y sectores de las economías regionales, entre otros.
«El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado», dijo Massa. “Las medidas las tomamos para cuidar a las familias argentinas”, aseguró el ex intendente de Tigre y le atribuyó la reciente devaluación al préstamo tomado en 2018 por el gobierno de Macri, a lo que se sumó una sequía que afectó a las reservas y las cuentas públicas.
Las medidas son las siguientes:
Jubilados
Según lo anticipado en el anuncio, los jubilados y pensionados de Anses en los próximos tres meses cobrarán 10.000 pesos más de lo anunciado hace dos semanas junto a Fernanda Raverta. A su vez, se mantendrá el crédito de hasta 400.000 pesos y habrá una devolución de IVA por compra con tarjetas de hasta 18.000 pesos.
Una por una, las medidas son:
- Un refuerzo de 37.000 pesos mensuales en septiembre, octubre y noviembre.
- La mínima en septiembre pasa a ser de 124.000 pesos, entre el haber y el refuerzo.
- La jubilación mínima alcanzará un 147 % de incremento anual.
- Acceso a créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos.
- Para las compras en un comercio con tarjeta de débito, devolución del IVA por consumos hasta 18.000 pesos.
Monotributistas
En paralelo, los monotributistas también serán beneficiados por este nuevo paquete de medidas:
- Acceso a crédito por hasta 4.000.000 pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaría, con garantía al 100% del Estado.
- Categorías A, B, C y D no deberán pagar por seis meses el componente tributario.
- «Monotributo productivo» para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.
Tarjeta Alimentar
A su vez, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un incremento adicional dividido en dos cuotas mensuales:
- Familias con un hijo: 10.000 pesos en total (5.000 pesos en septiembre y 5.000 pesos en octubre).
- Familias con dos hijos: 17.000 pesos en total (8.500 pesos en septiembre y 8.500 pesos en octubre).
- Familias con tres hijos: 23.000 pesos en total (11.500 pesos en septiembre y 11.500 pesos en octubre).
Y según detalló el ministro, una vez pasados esos meses de refuerzos, el monto de la Tarjeta Alimentar aumentará un 30 %, «en la idea de cuidar la posibilidad del acceso a alimentos de los sectores más vulnerables».
Medidas para los trabajadores
Dentro de los sectores económicos que incluye el paquete de medidas, también se encuentran los trabajadores que reciben créditos a través de Anses. Estos serán beneficiados por un programa de 400 mil millones de pesos en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses, con tres meses de gracia.
Si bien la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, ampliará sobre los detalles del programa, Massa anticipó que los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los cinco días hábiles, y que la tasa de interés será la mitad de la que se paga actualmente sobre el saldo de las tarjetas de crédito.
Asimismo, dijo que se va a poder realizar el trámite de forma electrónica y que se podrá obtener el crédito directamente cuando se deposite el sueldo.
Agro
Ya que este programa de asistencia económica surgió, en parte, a partir de los efectos de la sequía, el campo es un sector que también fue incluido dentro del paquete de medidas. En este caso, el anuncio fue:
- Financiamiento de hasta 5 toneladas de fertilizante de aquellos productores en emergencia agropecuaria, a partir de un convenio con YPF.
- Retención 0 % para economías regionales con valor agregado industrial, como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal cáscara de citrus, y demás. «Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones» serán incluidos.
Además, continuarán con el programa «Puente al Empleo» para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural; así como también el Programa de Incremento Exportador, con el 25 % de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar.
Potenciar Trabajo
Asimismo, los 1.300.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo recibirán:
- Un refuerzo de 20.000 pesos que se pagará mitad en septiembre, y la otra mitad en octubre.
De esta manera, el monto de Potenciar Trabajo que se oficializó con el aumento de 34 % del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en septiembre pasará a ser de 66.250 pesos.
Acuerdo de precios
Con respecto al programa de Precios Cuidados, Massa anunció que esta semana se firmará un acuerdo con los siguientes rubros:
- 0 aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre.
- 0 aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre.
- Un sendero del 5 % con más de 400 empresas que representan 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de argentinos.
«Para este programa estamos poniendo un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA, y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas», dijo el ministro, y agregó: «El esfuerzo lo hacemos en conjunto, las empresas y el Estado argentino».
Trabajadores
A su vez, el ministerio de Economía le otorgará una suma fija a los trabajadores de $60.000, que se pagará en dos tramos de 30.000 pesos en septiembre y octubre, «con el objetivo de reforzar el poder de compra del salario». En la publicación, aclararon que estas cuotas serán no remunerativas y por única vez, absorbible por las paritarias.
Este beneficio está destinado a todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector privado, con salarios netos de hasta 400.000 pesos mensuales. «Son 5.000.000 de trabajadores alcanzados con esta medida», detalló el ministro.
Además, agregó: «Para cuidar a nuestras Pymes, en el caso de las Micro Pymes les vamos a devolver en el 100 % de las contribuciones, y en el caso de las Pymes en el 50 % de las contribuciones, el esfuerzo que hagan de ayudar a nuestros trabajadores con su ingreso».
Trabajadores de casas particulares
Por única vez, también van a ser afectados por este nuevo paquete de medidas los trabajadores de casas particulares, que recibirán un refuerzo de 25.000 pesos en dos cuotas mensuales, de forma proporcional a las horas trabajadas.
A su vez, a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado va a reembolsarles el 50 % de este refuerzo.
Pymes
Massa anunció tres medidas para favorecer a las Pymes:
- El estado va a financiar el 50 % o 100 % (según si son Pyme o Micro Pyme) la medida de «Suma fija» para los trabajadores, descontándolo de las contribuciones patronales.
- Se ampliará la línea de créditos con incrementos de bonificación de tasa para la línea CreAr.
- Se podrá en marcha el Legajo Único Financiero para mejorar el acceso a créditos de las Pymes y que en casa banco puedan usar la misma carpeta.
Medicina Prepaga
Se suspenderá el aumento a las medicinas prepaga por los próximos noventa días en todos aquellos hogares que no superen los 2 millones de pesos mensuales. Esta medida es con el objetivo de «una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador» según lo informado por Massa.