jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

La Tarjeta prepaga CAME Pagos para Pymes de Visa y la CAME

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/06/2021
En Articulos, Negocios
Tiempo de lectura: 3 Minutos
CAME Pagos tarjeta

Se trata de una tarjeta prepaga para las pequeñas y medianas empresas argentinas.

La misma cuenta con tecnología contactless permitiendo operar sin la necesidad de manejar dinero físico y con mayor facilidad obteniendo interesantes beneficios.

Si bien es una realidad que cada vez más consumidores buscan pagar, de forma presencial o virtual, con billeteras virtuales, códigos QR y tarjetas contactless, el contexto generado por la pandemia obligó a adoptar y acelerar los medios de pagos de este tipo.

Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME.

El lanzamiento oficial se celebró de forma virtual. Contó con la presencia de Gabriela Renaudo, Group Country Manager de Visa Argentina y Cono Sur; del presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán; y todo el equipo que desarrolló esta tarjeta.

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

La implementación de la tarjeta prepaga constituye un paso más en el proceso que lleva adelante CAME Pagos y comparte los valores de Visa en un intento conjunto por dinamizar el consumo y apostar fuertemente a nuevas plataformas digitales que el comercio necesita para expandirse y crecer en nuestro país”, destacó el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.

“Esta tarjeta prepaga fue diseñada por el equipo de CAME junto con el de Visa especialmente para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. En un momento en el que el sector requiere métodos de cobro y pago más seguros y simples, este producto cuenta con la tecnología contactless, que hace que la experiencia del usuario sea más rápida, fácil y segura”, afirmó la gerente general de Visa Argentina y Cono Sur, Gabriela Renaudo.

La tarjeta prepaga de Came Pagos para PYMES es gratuita, inmediata y virtual.

¿Cómo se adquiere CAME Pagos VISA?

Se adquiere de forma gratuita, inmediata y virtual. Solo hay que hacerse una cuenta en CAME Pagos. Se puede tramitar la tarjeta siguiendo el link.

¿Cómo se usa la tarjeta prepaga de CAME-VISA?

Cómo es una tarjeta prepaga, se debe cargar un saldo antes de comenzar a usarla.

¿Puedo retirar efectivo con mi tarjeta CAME Pagos?

Si, los usuarios podrán retirar dinero de la red de cajeros automáticos de la Argentina y el exterior.

¿Se puede operar en el exterior con prepago CAME Pagos?

Si, se puede operar en cualquier parte del mundo.

Entre algunas ventajas que tiene el uso de esta tarjeta es que no se cobrará cargo de renovación anual ni por el uso que se le dé a la misma; los empleadores pueden entregarles a sus colaboradores la tarjeta para que paguen sus viáticos, etc.

Etiquetas: CAMEVisa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Negocios

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias