domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Sello Alimentos Argentinos: una marca de calidad

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/10/2021
En Alimentos y Bebidas, Articulos, PyMEs
Tiempo de lectura: 4 Minutos
¿Para qué sirve el Sello de Alimentos Argentinos?

Argentina produce alimentos que llegan a más de 182 destinos y ocupa el décimo puesto como productor mundial de alimentos y el número 12 como exportador.

Contenidos del artículo

Toggle
    • ¿Cómo está integrado el sistema Alimentos Argentinos?
    • ¿Cuáles son los productos que tienen el Sello de Alimentos Argentinos?
    • ¿Qué beneficios obtienen los productos que llevan el Sello de Alimentos Argentinos?
  • ¿Cuáles son los pasos para obtener el Sello de Alimentos Argentinos?

La industria genera 600.000 empleos y un mercado nacional cercano a 50 millones de consumidores. En ese contexto existen distintas herramientas que promueven el Agregado de Valor de los productos locales.

Sello Alimentos Argentinos, una elección natural.
Sello del Sistema de Alimentos Argentinos.

El Sello Alimentos Argentinos es una marca de calidad gratuita que distingue a los productos alimenticios que se elaboran en nuestro país y cumplen con protocolos de calidad específicos. Es un sello otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, una herramienta que existe desde 2005.

Además de auditar el proceso de fabricación y los insumos, incluye un reintegro del 0,5% de las retenciones a las exportaciones y, en muchos casos, ese es el motivo principal por el que se tramita.

NoticiasRelacionadas

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

Las pymes advierten sobre los riesgos que corre el sector y el impacto directo en el empleo

¿Cómo está integrado el sistema Alimentos Argentinos?

En la actualidad, 1.800 productos de 79 empresas que exportan a 88 mercados son los que integran el sistema Alimentos Argentinos, un programa en crecimiento. En 2017 los certificados eran 129 y el reintegro alcanzó los US$ 16.556; al año siguiente ya eran 2649 y U$S 647.060 de devolución. En 2019 se sumaron 7.339 certificaciones y hubo un millón de dólares de reintegros y el año pasado, 22.779 y US$2.935.703.

Sistema de Alimentos Argentinos: Cifras de lo reintegrado en dólares y la cantidad de certificados durante los años 2017, 2018, 2019 y 2020.

¿Cuáles son los productos que tienen el Sello de Alimentos Argentinos?

Dulce de leche, alfajores, quesos, yerba mate, carne, aceite de oliva, frutos rojos, maní, pera, manzanas, cerezas, limones, mieles, mostos, hongos, corderos y harinas de maíz son algunos de los productos que tienen el Sello. Los interesados en obtenerlo deben demostrar que cumplen con el protocolo correspondiente y la certificación se renueva cada dos años.

¿Qué beneficios obtienen los productos que llevan el Sello de Alimentos Argentinos?

Los productos que llevan el sello, además del reintegro del 0,5%, tienen la posibilidad de participar en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales a partir del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

Además, cuentan con prioridad en la participación en cursos, capacitaciones, escuelas de negocios y proyectos organizados por el Ministerio y con la promoción institucional en el catálogo web, lo que incrementa sus posibilidades de mantener comunicación sobre la empresa y sus productos en el exterior.

Por otro lado, el Sello ofrece valiosa información a los consumidores respecto del alimento que adquieren y les facilita la identificación del origen argentino.

¿Cuáles son los pasos para obtener el Sello de Alimentos Argentinos?

  1. Para obtener el Sello hay que contactarse por correo electrónico a [email protected] con datos de la empresa y de los productos.
  2. A partir de entonces, el área informará el Protocolo de Calidad correspondiente a esa producción. El protocolo evalúa atributos del producto -se contemplan valores diferenciales de las materias primas-, atributos del proceso -se contempla la implementación de buenas prácticas agrícolas, de manufactura y un sistema de análisis de peligros y puntos críticos- y atributos de los envases -se contempla el uso de materiales con características específicas que hacen a la inocuidad y la conservación del alimento o bebida que contienen-.
  3. Una vez cumplidos los requisitos establecidos en el Protocolo de Calidad, la empresa será auditada para verificar el cumplimiento de los parámetros establecidos.
  4. Luego de la presentación del informe de la certificadora hay una serie de gestiones administrativas internas que culminan con la publicación en el Boletín oficial de una Resolución de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.
  5. Entonces, la empresa podrá empezar a usar el isologotipo del Sello en sus productos y aprovechar sus beneficios.
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Industriales Pymes Argentinos le reclamaron «diálogo» al Gobierno

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias