Se trata de la primera provincia que prohíbe en todo su territorio la fumigación aérea con plaguicidas.
La Cámara de Diputados de La Pampa sancionó el lunes la nueva Ley de Gestión Integral de Plaguicidas, que será efectiva en la totalidad de la provincia. La nueva ley determina las distancias mínimas que se deben cumplir al aplicar este tipo de productos.
La misma se aprobó con votos positivos del Frejupa y el visto bueno de Comunidad Organizada y el Movimiento Productivo Pampeano, mientras que fue rechazada por la Unión Cívica Radical y Propuesta Federal.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]La nueva ley prohíbe la aplicación aérea en áreas urbanas y a una distancia de 3.000 metros desde el límite de finalización de dicha área, en el área periurbana, en áreas protegidas y sobre cursos y cuerpos de agua salvo las autorizadas de manera expresa por una comisión interdisciplinaria que se creará expresamente.[/su_note]
También se prohíben las aplicaciones terrestres de estos productos en áreas urbanas y a una distancia de 500 metros desde el límite de finalización de dicha área, en áreas protegidas y sobre cuerpos y cursos de agua salvo autorización expresa de la citada comisión.
“Es imprescindible modificar la normativa en materia de plaguicidas porque ha crecido de manera inusitada su uso en el país. La degradación del medio ambiente puede crear daños en seres humanos irreparables. Como sociedad tenemos que tener conciencia en tener un ambiente sano. Quiero agradecer al gobernador por todas las consultas y cambios que hubo en el proyecto, a las organizaciones que aportaron, y a mis compañeros diputados”, expresó Oscar Zanoli (Frejupa).
En contraparte, Francisco Torroba (UCR) cuestionó que “este es un proyecto que se trató más de copiar y pegar que de tener conocimiento del tema. No compartimos, por ejemplo, el régimen sancionatorio, porque son sanciones a granel. Tampoco compartimos el tema de las distancias, porque no se han tenido en cuenta las nuevas tecnologías para solucionar esta cuestión. Nos hubiera gustado que haya consenso, pero el oficialismo se presentó con rigidez sobre ciertos temas que fueron innegociables”.
Durante la misma sesión, la Legislatura sancionó por unanimidad el proyecto de ley de Promoción de Sistemas de Producción Agroecológica en La Pampa.