Se llevó a cabo la tercera jornada del Fondo Anticíclico Neuquén
- México: crece la producción de autos mientras caen las exportaciones - 9 abril, 2021
- Mesa nacional del litio - 9 abril, 2021
- Se descargaron 209.205 toneladas de granos en las distintas terminales del puerto de Bahía Blanca - 9 abril, 2021
La Legislatura del Neuquén tuvo la tercera jornada del ciclo “Debate Abierto: Fondo Anticíclico Neuquén” para debatir diferentes propuestas para la creación de un fondo anticíclico provincial que se nutra de recursos derivados de la actividad hidrocarburífera y que sirva para afrontar futuras crisis económicas, financiar nuevas obras de infraestructura y favorecer la diversificación productiva.
En este tercer encuentro del espacio promovido y encabezado por el vicegobernador Marcos Koopmann, disertaron el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli; el economista y CEO de Analytica Consultora, Rodrigo Álvarez; y el director de la Diplomatura en Derecho de los Hidrocarburos de la Universidad Austral y socio a cargo del Departamento de Energía del Estudio PAGBAM, Francisco Romano.
Durante la apertura del mismo, el vicegobernador Marcos Koopmann agradeció a todos los que participaron de este debate activo “con distintas visiones y miradas en un proceso que incluyó a representantes políticos, académicos, técnicos, universitarios, del sector privado y del público que se sumaron para contribuir a hacer la mejor ley”.
El vicegobernador también dijo que en virtud de la incorporación de nuevas propuestas, se sumaron otras dos jornadas de debate los días 2 y 16 de septiembre, y agregó que “si hay que generar más espacios, lo haremos, porque es el camino que tiene que tener una Legislatura activa y abierta, pensando en el futuro de todos los neuquinos y las neuquinas”.
Al ser consultado respecto de la conveniencia de establecer uno o más fondos de estabilización, de desarrollo y diversificación, Francisco Romano opinó que “eso se puede manejar con las normas de destino de los fondos” y que la ley “puede establecer distintos usos y distintos límites” reforzó.
Koopmann recordó que la ley en la que se está trabajando es estructural e intergeneracional “pensando en el futuro y en la provincia del Neuquén que todos queremos” y, en ese sentido dijo que se está generando un micrositio “que va a permitir que la ciudadanía pueda subir propuestas o hacer sugerencias”.