Se celebró la jornada de capacitación en Certificación Kosher
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria dependiente del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, a través de su Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, en conjunto con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), encabezaron ayer el encuentro en el marco del Programa de Capacitación para mejorar la competitividad exportadora de las PyMEs agroalimentarias argentinas.
[dropcap]B[/dropcap]ajo el lema del Programa “Sos PyME de alimentos, podés ser parte del supermercado del mundo”, la actividad estuvo orientada a mejorar las capacidades exportadoras a través de modelos de formación profesional empresario hacia este mercado específico con alto potencial.En la apertura, Mercedes Nimo, directora de Nacional de Alimentos y Bebidas dijo que “es muy importante poder ser el canal para que ustedes participen y puedan hacer todas las consultas necesarias para fortalecer a la industria de alimentos y que las PyMEs tengan herramientas para salir a exportar, en busca de allanar los caminos tanto en trámites como en asistencia técnica, marcos regulatorios y requisitos de países de destino de nuestros productos”.
La actividad, que se desarrolló en la sede de la cartera Agroindustrial, tuvo por destinatarios a representantes de PyMEs elaboradoras de alimentos. Los principales oradores fueron el director de Estudios de Producción de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, Eduardo Vilar, quien disertó sobre la demanda de alimentos en el mundo y la posibilidad de ofrecer certificación Kosher para incrementar las exportaciones argentinas; Jacqueline Zeitouni Levy, coordinadora del Programa Buenos Aires Kosher del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, quien abordó los pasos y trámites necesarios para la obtención, certificación y beneficios sobre la obtención de dicha certificación; y el Rabino Daniel Oppenheimer, director General y jefe de la Certificadora Ajdut Kosher, líder en el rubro desde hace 60 años, quien dio especificaciones sobre cuáles y cómo se certifican los alimentos de acuerdo al rubro.
Participaron empresas de carne vacuna, miel, lácteos, formulas infantiles, frutas y hortalizas, ingredientes para la industria alimentaria y representantes de cadenas de supermercados.
El sello Kosher en números
Gracias a la obtención de este sello, cientos de empresas nacionales y latinoamericanas lograron incursionar en el mercado internacional. La industria de alimentos kosher mueve aproximadamente 13 mil millones de dólares anuales, existen más de 1.000.000 productos con certificación kosher a nivel mundial, y se certifican más de 3.000 productos por año.